El Hijo del Hombre, El Señor a la Diestra de Dios

Artículo: ¿QUIÉN ES JESÚS? Una Súplica Para Un Retorno a la Creencia en Jesús, El Mesías.

Por: Anthony F. Buzzard, MA (Oxon), MA Th

El título “Hijo del Hombre” fue usado frecuentemente por Jesús para referirse a sí mismo. Como “Hijo de Dios”, él está estrechamente asociado con su Mesianismo; tanto que cuando Jesús afirmó solemnemente que él es el Mesías, el Hijo de Dios, agrega en el mismo momento que el sumo sacerdote vería “el Hijo del Hombre” sentado a la diestra del poder y viniendo con las nubes del cielo” (Marcos 14:61, 62). El título “Hijo de Hombre” está más plenamente descrito en Daniel 7:13, 14, donde una figura humana (“un Hijo de Hombre”) recibe el derecho para el dominio mundial del Padre. El paralelo con Salmo 2 es obvio, así como la conexión estrecha con el Salmo 110, donde David se refiere a su “Señor” (El Mesías) que se sentará a la diestra (del Padre) hasta que tome su oficio como gobernador mundial y “reine en medio de sus enemigos” (Salmo 110:2; cp. Mateo 22:42-45). El Hijo del Hombre tiene igualmente una clara conexión Mesiánica en el Salmo 80:17: “Sea tu mano sobre el varón de tu diestra, sobre el Hijo del Hombre que para ti afirmaste”.

Es significativo que los escritores del Nuevo Testamento pongan muchísimo énfasis en el Salmo 110, citándolo unas 18 veces y aplicándolo a Jesús, quien había sido exaltado por aquel tiempo como Señor Mesiánico a la inmortalidad a la mano derecha del Padre exactamente como el Salmista lo previó. Nuevamente debemos reconocer que la eterna filiación es ajena a todos los títulos descriptivos del Mesías. Estos hechos alarmantes deberían conducir a los estudiantes de la Biblia de todas partes a comparar lo que se les ha enseñado acerca de Jesús con el Jesús presentado por la Escritura. Parecería que un hijo eterno no haría juego con la cuenta bíblica del Mesías. Al optar por un Jesús que es un ser eterno que pasa a través de una vida temporal en la tierra, muchos parecen, por así decirlo, haber “obtenido el hombre equivocado”.

Jesús No Pretendió Ser Dios

En el evangelio de Juan la identidad de Jesús es un tema fundamental. Juan escribió, como nos dice él, con un propósito principal: convencer a sus lectores que Jesús es “el Mesías”, el Hijo de Dios” (20:31).
De acuerdo a Juan, Jesús distinguió cuidadosamente su persona con la del Padre quien es “el único Dios verdadero” (17:3; cp. 5:44, 6:27). Si estamos por buscar en el registro de Juan una prueba de que Jesús es Dios “co-igual”, en el sentido trinitario, estaremos descubriendo algo que Juan no se propuso, y en vista de su herencia Judía, no lo hubiera comprendido!
Por otra parte, tendríamos que admitir que Juan introduce una marcada nueva figura Mesiánica que contradice el Antiguo Testamento y depone la propia insistencia de Juan (y Jesús) de que sólo el Padre es verdadero Dios (Juan 5:44, 17:3). Semejante notoria auto-contradicción es difícilmente probable.
Ya es tiempo suficiente para que le permitamos a Jesús establecer el registro correctamente. En los informes de Mateo, Marcos, y Lucas se nos dice que explícitamente Jesús se suscribió al monoteísmo estricto del Antiguo Testamento (Marcos 12:32-34). Por lo tanto, ¿acaso él, de acuerdo a Juan, confunde el asunto afirmando ser Dios después de todo? La respuesta es dada claramente en Juan 10:34-36 donde Jesús definió su condición en términos de los representantes humanos de Dios en el Antiguo Testamento.
Jesús dio este informe de sí mismo como explicación de lo que significa ser “uno con el Padre” (10:30).
Es una unidad en función por la cual el Hijo representa perfectamente al Padre. Ese es exactamente el ideal del Antiguo Testamento de la filiación, el cual ha sido imperfectamente realizado en los gobernantes de Israel, pero encontrará su cumplimiento perfecto en el Mesías, el Rey escogido de Dios. El argumento en Juan 10:29-38 es como sigue: Jesús comenzó por afirmar que él y el Padre eran “uno”. Fue una unidad de compañerismo y función la cual en otra ocasión él deseó también para la relación de sus discípulos con él y el Padre (Juan 17:11, 22). Los judíos entendieron que Jesús estaba pretendiendo la igualdad con Dios. Esto le dio una oportunidad a Jesús para explicarse. Lo que él estaba realmente pretendiendo, así dice él, era ser “Hijo de Dios” (v. 36), un reconocido sinónimo para Mesías.
La pretensión para la filiación no fue irrazonable, sostuvo Jesús, en vista del hecho bien conocido que aun los representantes imperfectos de Dios han sido nombrados por él en el Antiguo Testamento como “dioses” (Salmo 82:6). Lejos de demostrar alguna pretensión para una eterna filiación, él compara su oficio y función con aquella de los jueces. Se consideró a sí mismo el representante de Dios por excelencia ya que él fue únicamente el Hijo de Dios, el único y solo Mesías sobrenaturalmente concebido, y el objeto de toda profecía del Antiguo Testamento. No hay absolutamente nada, sin embargo, en el registro de Jesús de sí mismo que interfiera con el monoteísmo del Antiguo Testamento o que requiera una reescritura del texto sagrado en Deuteronomio 6:4. La propia comprensión de Jesús está estrictamente dentro de los límites impuestos por la revelación autoritativa de Dios en la Escritura. De otra manera su pretensión de ser el Mesías hubiera sido nula. Las Escrituras hubieran sido invalidadas.

Universidad Cristiana Logos – Tu pasión, nuestra misión!

Visítanos >>>> https://universidadlogos.com/

Artículos con relevancia

¿QUIÉN ES JESÚS? | Parte 1

¿QUIÉN ES JESÚS? | Parte 2

 

 1,822 total views,  3 views today

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like
Continuar leyendo

Fundamentos teológicos de la predicación

Fundamentos teológicos de la predicación   Notas del libro: La predicación. Puente entre dos mundos de John Stott.…  2,678 total views,  1 views today
Continuar leyendo
Mejor Amigo
Continuar leyendo

Tu esposo debe ser tu mejor amigo

Hace unas semanas celebré el aniversario 25 desde que uní mi vida para siempre a la de mi…  905 total views,  2 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

Seamos Personas del Reino

Salmo 32: 1-2. “Dichoso aquel al que se le perdonan sus transgresiones, a quien se le borran sus…  2,061 total views,  1 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

DAVID, Un hombre con pasión y destino | Parte 2

Resumen De David Un hombre con pasión y destino, de Charles R. Swindoll Realizado por Rufino López, estudiante de la Universidad…  1,070 total views,  1 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

Estudio bíblico: 1 Corintios 13

Estudio bíblico sobre 1 Corintios 13 ​Janina Barrios​   El autor 1 de Corintios es una carta escrita…  9,815 total views,  3 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

LAS SECTAS DEL JUDAISMO

El cambio de las condiciones durante y después del cautiverio y las luchas internas a las que se…  1,602 total views,  2 views today
Continuar leyendo