Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Libros

¿Sabes que es el Abuso Espiritual? | Parte 1

Resumen por Reyna Hernández, estudiante de la Universidad Cristiana Logos Es muy cierto lo que se dice respecto al abuso en las iglesias, voy a hablar respecto a esto, este problema en el abuso de autoridad de algunos pastores o líderes, los cuales solicitan de parte de la congregación una obediencia ciega. El abuso espiritual ocurre cuando alguien manipula mentalmente a otra persona con el fin de lograr una agenda impía. El abuso espiritual es el abuso del alma, que afecta principalmente a la mente, al como una persona piensa, si el daño continúa sin cesar, va a afectar espiritualmente al cómo se relaciona con Dios, consigo mismo y para los demás, el abuso de la autoridad dada por Cristo a través del Espíritu Santo y revelada en la palabra de Dios y que los oficiales de las iglesias locales han de ejercer, ha sido mi observación que este abuso de autoridad generalmente asume una o ambas de las siguientes formas, primero, el pecado del autoritarismo existe cuando los pastores y otros oficiales hablan con autoridad obligatoria donde Dios mismo no ha hablado en su palabra escrita, un pastor puede proclamar justamente "así dice el Señor" cuando predica contra la idolatría, el adulterio, la codicia, o alguna otra violación de los mandamientos directos de Dios, esta es la responsabilidad y Dios que ayude al hombre que "hace trizas" los textos para para decirles palabras suave al rebaño, pero, el pastor no tiene la orden de parte de Cristo de hablar con la autoridad obligatoria de la aprobación legal de Dios, los pastores autoritarios de hoy parecen caer presas de uno o más de los siguientes pecados mientras ejercen su ministerio los pastores autoritarios no confían en la oración por su pueblo como el instrumento primario ordenado por Dios para la edificación de su pueblo, como resultado, coaccionan e intimidad verbalmente a su pueblo para que se conforme, Buscan confiar solamente en el "brazo de carne" de sus propias tácticas de mano dura, Tales pastores carnales gastan más trabajo regañando, amenazando, manipulando, confrontando, y "ejerciendo disciplina" para hacer que su gente se conforme a sus deseos que el realizan ante el trono de la gracia buscando esa obra sobrenatural del Espíritu que conforta a los santos a la imagen de Cristo, dice la palabra: Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos trasformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor. (2 Corintios 3:18) la palabra del Señor dice claramente que el arsenal de todo pastor incluye la vara y el cayado, pero también enfatiza la importancia de la oración intercesora por el crecimiento del pueblo a favor de su gente tristemente, muchos pastores golpean a sus ovejas debido a que las armas de la carne son más cómodas en sus propios manos que las armas del Espíritu Santo, El Apóstol Santiago advierte respecto a hombres cuyas vidas están marcadas por las ruinas de su liderazgo carnal y lo vincula a su falta de oración, dice la palabra: ¿Quien es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre, (Santiago 3:13) esta es mi opinión respecto a lo que es abuso en el púlpito, Acuerdos y Desacuerdos: estar de acuerdo en respeto de conserjería ya sea de familia, o una pareja antes de contraer nupcias, sobre la pérdida de un ser querido, el dolor es una respuesta natural, es la manera en que Dios nos ha creado, en contraste a la idea popular, es aceptable que los hombres lloren, la Biblia no desaprueba el llanto, dice la palabra Gozaos con los que gozan; llorad con los que lloran.(Romanos12:15), incluso anima a los creyentes a "llorar". Jesús no reprimió sus lágrimas en la tumba de Lázaro. Es muy importante el ayudar a orar por los familiares el apoyo incondicional a la familia, estar con ellos en este momento de dolor, La independencia social y financiera, estoy muy de acuerdo con el escritor respecto a la juventud que piensa que al tener 18  o 21 años pueden llevar una vida de responsabilidades, sin trabajar o estar en casa sin hacer nada, es el comienzo de seguir estudiando seguir trabajando tener responsabilidad en casa, el respeto es muy importante en cualquier edad que tengamos, estoy muy de acuerdo en que todo esté en orden, un templo limpio ordenado es es un lugar que se tiene para la adoración, y estoy muy de acuerdo el pastor no lo tiene que hacer todo, el ser pacificadores vale la pena, siempre vale la pena restaurar las relaciones, Dios quiere que que valoremos nuestras relaciones en vez de deshacernos de ellas cada vez que haya un problema, Pablo escribió: "si hay algún consuelo en Cristo, si algún estímulo de amor, si alguna comunión del Espíritu, sintiendo lo mismo amor, unánimes,sintiendo una misma cosa (Filipenses 2:1),  la capacidad de llevarse bien con otros es una señal de madurez espiritual, Dios quiere que su familia sea conocida por su mutuo amor, las relaciones rotas son un testimonio muy negativo para los demás, por eso Pablo se sintió avergonzado cuando los miembros de la congregación en corintio comenzaron a dividirse en facciones "en guerra" hasta unos llevando a otros a juicio... Continúa en el próximo artículo

¡Coméntanos que opinas! ⬇️

Read More

La Naturaleza del Pastor Consejero

El Ministerio del Pastor Consejero por James D. Hamilton

El ministro contemporáneo tiene muchas oportunidades para involucrarse en un amplio campo de actividades consejeras en su pastorado. Buscan su consejo personas de todas edades, angustiadas con muchos y variados problemas. No hay ministro que pueda negarse a aconsejar a menos que se encierre en su cuarto de estudio. Con frecuencia el ministro tiene la responsabilidad de un grupo grande de personas con diferentes antecedentes, personas que luchan con perturbadoras dificultades emocionales de toda clase. El pastor no es un psicólogo, no obstante, se le busca para dar consejo como si lo fuera. No es un consejero por vocación, pero se supone que ayude en este campo. No es un consejero en asuntos educativos, pero con frecuencia los jóvenes vienen a él con problemas de sus estudios. Tampoco es un psiquiatra; pero algunas veces confronta profundos problemas de personas que necesitan atención de un psiquiatra, y por esto, debe conocer las manifestacines de estos problemas para que pueda aconsejarlos inteligentemente. Sobre todas las cosas, tendrá que saber aconsejar a personas con problemas religiosos, y por lo tanto debe ser un perito en este campo hasta donde le sea posible.

LA NECESIDAD DE UN PASTOR CONSEJERO

Esta es una edad compleja. Es una edad de crisis y tensión en que la industria y la maquinaria aprietan a los individuos dentro de su engranaje confrontándolos con problemas de varios grados y magnitud. Decisiones forzosas son la regla más bien que la excepción y estas decisiones causan profundas implicaciones interpersonales. El hombre moderno no puede vivir aislado. Esto quiere decir que sus acciones y reacciones, más que en ningún otro tiempo en la historia, afectan las acciones y reacciones de sus prójimos. Un gran número de personas se tambalea ante el impacto de “la vida” y sus miles de problemas; sienten la necesidad de ayuda y consejo. Claro que no todos ellos buscarán el consejo del ministro, pero muchos sí lo harán. Es por esto que el pastor debe esforzarse en ser un consejero competente que pueda satisfacer las necesidades de las personas que acuden a él con sus problemas. El consejo pastoral es tan viejo como el ministerio. Holman dijo: La curación de las almas— el cuidado espiritual de los miembros de una congregación—es una función antigua de la iglesia cristiana y del ministro. Quizás el mayor aspecto fundamental de la labor ministerial haya sido siempre su trabajo con individuos miembros de su congregación. En contacto personal íntimo con su pueblo, el pastor ha procurado ayudar al tentado, renovar espiritualmente al derrotado, asegurar al penitente de su perdón, confortar al preocupado, dirigir al perplejo, dar valor al enfermo y afligido, y en una multitud de maneras, ver cómo enfrentarse con las necesidades puramente particulares de los que componen su congregación. Siempre ha sido la labor del pastor funcionar como mediador entre el hombre y sus problemas. El escritor Wood dice que no es cuestión de si el ministro ha de aconsejar o no, sino qué tan bien lo hará. Dice que el 87% de los laicos creen que la técnica en aconsejar ha de ser parte de la preparación del ministro.

¿QUE ES EL ACONSEJAMIENTO PASTORAL?

El consejero pastoral es muy diferente de otros tipos de dirección terapéutica, pues incluye una dimensión religiosa. “El propósito del aconsejamiento espiritual es traer a personas de ambos sexos dentro de una sana relación con Dios, y dirigirlos dentro de una vida abundante.” “Salvar,” en griego quiere decir sanar o hacer completo; por lo tanto, salvación es salud, racionalidad, libertad de todo desperfecto o mancha que deforme la personalidad humana y que impida la amistad con Dios. El elemento de cambio en nuestra sociedad tiene sus implicaciones para el consejo pastoral. El cambio no es un fenómeno nuevo; siempre ha estado presente. Por siglos los filósofos se han estado preguntando, “¿Qué, en medio de todo cambio, no cambia?” La respuesta es, “nada”. Heráclito, hace siglos, dijo: “Uno no puede pararse en el mismo río dos veces”. Con esto, quiso afirmar la vieja idea del cambio. Todas las sociedades pasadas han tenido que hacer frente a los cambios, pero la nuestra está pasando por cambios más rápidos y complejos que nunca. Goldstein se permite observar que los líderes sociales serán instrumentos para afectar las formas de adaptación que la sociedad necesita tener al afrontar el cambio. Esto quiere decir que el pastor consejero que sirve como líder social, tiene que estar equipado para servir a las familias de su iglesia como un consejero sabio bajo las complicadas condiciones causadas por los cambios tan rápidos. Hulme dice: “Las características de nuestra era que llevan a las personas a buscar la sombra protectora del aislamiento, también originan disturbios emocionales que les obligan a buscar un consejero. Muchos que confrontan este complejo mundo carecen de preparación para resolver los problemas que resultan de esta complejidad. Los que tienen una orientación religiosa van con su pastor en busca de ayuda. Esto hace que se vuelva una labor del ministro, el ayudarles a adoptar una actitud saludable y adecuada hacia la vida. Es necesario desarrollar dentro de ellos la fortaleza humana que, junto con los recursos divinos, los prepare para enfrentarse con las demandas de un mundo altamente complejo. Esto quiere decir, que la función de la relación del consejero será doble: (1) “fortalecer el ego, el yo, o las funciones cons cientes de la persona a través de las cuales se obtienen los procesos de integración y madurez” (la dimensión humana) y (2) “apropiar los recursos espirituales que Dios da” (la dimensión divina). El pastor consejero tendrá que recordar que las heridas emocionales que el individuo ha sufrido han venido a través de relaciones incorrectas con personas emocionalmente significativas. Estas heridas quizá puedan ser curadas por otra persona quien, también sea emocionalmente significativa. En muchos casos, será el pastor quien ayudará con su ministerio de consejo a estos individuos lastimados. “Con frecuencia las personas que vienen a consultar un ministro han perdido la fe en ellos mismos, tanto como en Dios, y en sus semejantes”. El ministro tendrá que ayudar a reconstruir esa confianza para obtener una más clara perspectiva.  
Donde no hay buen consejo, el pueblo cae, pero en la abundancia de consejeros está la victoria. Proverbios 11:14
Universidad Cristiana Logos - ¡Tu pasión, nuestra misión!

Read More

El Laberinto de la Ética | Parte 1

Resumen por la estudiante de la Universidad Cristiana Logos, Carmen Yoselin Encarnación. Libro: El Laberinto de la Ética, David Cook. En el desarrollo de este libro podemos encontrar interesantes declaraciones que presenta el autor, entre estas declaraciones encontramos la siguiente; el fundamento principal del libro es el de ayudar a todos los cristianos independientemente de la rama que sea a tomar decisiones ética. Esta declaración debe de ser tomada en cuenta al momento de aconsejar; esto nos deja claro que al momento de aconsejar debemos de poner a un lado los tabúes y diferencias religiosas, y buscar la solución completa de los problemas de la persona en si. También deja claro que los puntos presentados aquí, no son los puntos de vista del autor; sino una manera de cómo actuar con ética en los diferentes ámbitos que nos tengamos que enfrentar como cristianos, pastores y  consejeros. Por otra parte, existe la necesidad de que reconozcamos el mundo en que vivimos hoy; esto es necesario entenderlo porque de una manera u otra afectara en las decisiones éticas que tendremos que tomar. El entender este mundo moderno es necesario porque puede moldear las formas y el contenido de las decisiones tomadas. Señala el autor. Estamos llamados al momento de abordar una situación tratarla de una forma ética y cristiana. Independientemente de la situación que sea la ética debe de estar presente en todo momento y claro también los principios; estos no pueden ser tirado por suelo; ambos deben ir de la mano. También, es importante que como consejeros cristianos debemos de aprender a darle la oportunidad a cada individuo para que puedan  tomar sus propias decisiones. Como lo señala el autor no debemos de solo dar respuestas prefabricadas, ni soluciones estereotipadas. Como consejero cristianos estamos en el deber de obtener información que nos ayude adquirir un conocimiento amplio para poder ayudar de forma más efectiva a los clientes. Otro punto importante de este libro, es que no nos brinda repuestas prefabricadas, de paradigmas, ni soluciones estereotipadas. Por otra parte, una realidad muy acertada presentado por el autor es  que, vivimos en un mundo donde el ser humano vive solo aunque rodeado de gente se sienten como extraños; este sentimiento es debido a la sociedad en que vivimos, de acuerdo a lo estudiado en este libro. El ser humano se mira a si mismo sólo como algo que se usa mientras se necesita; es decir como un objeto reciclable. En este aspecto el autor toma como ejemplo los lugares de trabajo; en estos lugares las personas son usadas y desechada como si fueran maquinarias y no seres humanos y desde la perspectiva del mundo político la situación es la misma. “Las personas de hoy se sienten despersonalizadas y alienadas o solas y muestran sentimientos de poco valor o importancia”. Esto hace que se valla poniendo a un lado la parte humana hasta llegar al olvido de los individuo y entonces la soledad. Por otra parte, el autor señala la realidad que vivimos hoy con un mundo futurista el cual es inventado por nosotros los humanos; los inventamos como una oportunidad de escapar de la realidad. Señala el autor. Muchos tratan de escapar a este mundo futurista, poniendo todas sus energías en el mundo del ocultismo y lo paranormal; dejando de esta forma el Evangelio de la verdad como algo sin importancia. Vivimos en un mundo lleno de confusión, donde los seres humanos no saben que o ha quien seguir; es entonces donde surge esa necesidad de querer escapar de la realidad presente, viviendo en un mundo futurista e irreal. También, el autor presenta el concepto de el existencialismo y el individualismo, los cuales también son usado como otra vía de escape. De acuerdo a la definición dada por el autor. “El existencialismo niega que el pensamiento por si solo pueda mostrarnos como es el mundo o como solucionar los problemas a los que enfrentamos; basado en la razón la cual no nos conduce a ninguna parte. Su campo de acción y su capacidad están limitadas ante las necesidades irreales de las personas”. Así como el existencialismo, el futurismo, y el individualismo entre otros, son los medios que muchos aclaman para poder vivir el día al día y escapar de la realidad que los rodean. Somos incapaces de marcar la diferencia en lo que realmente es importante, nos sentimos perdidos y desorientados hasta la esfera de desconcertarnos ante la complejidad este mundo remoto  de poder y de toma decisiones que nos hunde en un profundo sentimiento de amargura y desconsolación. Es sugestivo también, tomar en cuenta como cada día el crecimiento de la tecnología y la industrialización, han ido remplazando el uso de los humanos en el desarrollo de la humanidad; esta tendencia ha traído como consecuencias la movilización de las personas a lugares industrializados, y dejando atrás la iglesia y la religión. El autor explica que debido a este suceso de desplazamiento, las personas fueron puesto a un lado todo lo concerniente a Dios y la religión. “La influencia de la religión ha ido disminuyendo a medida que ha crecido y se ha desarrollado la influencia de la ciencia sobre la naturaleza, la biología, la historia, la psicología y la sociedad”. Los expertos y especialistas han llegado a la conclusión: “Muchos de ellos cada vez saben menos cosas”. Este tipo de proceso mental que ha conducido al reduccionismo, es el intento de reducir situaciones complejas a elementos sencillos”. En síntesis, vivimos en un mundo de libertad o liberación; el cual esta asociado con los grupos minoritarios nacionales y raciales están buscando liberación. “La secularización es el proceso mediante el cual el pensamiento, la practica, y las  instituciones religiosas pierden su relevancia social. Vivimos en mundo secular, en contraste con el mundo de la Edad Media, donde la religión ocupaba el centro mismo de la vida y el pensamiento de la gente. El papel de la iglesia y la religión era central e importante, pero ahora no es este el caso. Actualmente, las creencias, actividades e instituciones que presuponían creencias cristianas tradicionales, a una sociedad donde las creencias, actividades e instituciones están basadas en el ateísmo. Esta realidad ha llevado a que en todos los ámbitos, los seremos humanos ha sacado todo conocimiento de Dios.
Por la bendición de los rectos, se enaltece la ciudad, pero por la boca de los impíos, es derribada.
Proverbios 11:11
Continúa en el próximo artículo... Universidad Cristiana Logos - ¡Tu pasión, nuestra misión! Visítanos >>>>  https://universidadcristianalogos.com/

Read More

El Hijo del Hombre, El Señor a la Diestra de Dios

Artículo: ¿QUIÉN ES JESÚS? Una Súplica Para Un Retorno a la Creencia en Jesús, El Mesías. Por: Anthony F. Buzzard, MA (Oxon), MA Th El título “Hijo del Hombre” fue usado frecuentemente por Jesús para referirse a sí mismo. Como “Hijo de Dios”, él está estrechamente asociado con su Mesianismo; tanto que cuando Jesús afirmó solemnemente que él es el Mesías, el Hijo de Dios, agrega en el mismo momento que el sumo sacerdote vería “el Hijo del Hombre” sentado a la diestra del poder y viniendo con las nubes del cielo” (Marcos 14:61, 62). El título “Hijo de Hombre” está más plenamente descrito en Daniel 7:13, 14, donde una figura humana (“un Hijo de Hombre”) recibe el derecho para el dominio mundial del Padre. El paralelo con Salmo 2 es obvio, así como la conexión estrecha con el Salmo 110, donde David se refiere a su “Señor” (El Mesías) que se sentará a la diestra (del Padre) hasta que tome su oficio como gobernador mundial y “reine en medio de sus enemigos” (Salmo 110:2; cp. Mateo 22:42-45). El Hijo del Hombre tiene igualmente una clara conexión Mesiánica en el Salmo 80:17: “Sea tu mano sobre el varón de tu diestra, sobre el Hijo del Hombre que para ti afirmaste”. Es significativo que los escritores del Nuevo Testamento pongan muchísimo énfasis en el Salmo 110, citándolo unas 18 veces y aplicándolo a Jesús, quien había sido exaltado por aquel tiempo como Señor Mesiánico a la inmortalidad a la mano derecha del Padre exactamente como el Salmista lo previó. Nuevamente debemos reconocer que la eterna filiación es ajena a todos los títulos descriptivos del Mesías. Estos hechos alarmantes deberían conducir a los estudiantes de la Biblia de todas partes a comparar lo que se les ha enseñado acerca de Jesús con el Jesús presentado por la Escritura. Parecería que un hijo eterno no haría juego con la cuenta bíblica del Mesías. Al optar por un Jesús que es un ser eterno que pasa a través de una vida temporal en la tierra, muchos parecen, por así decirlo, haber “obtenido el hombre equivocado”.

Jesús No Pretendió Ser Dios

En el evangelio de Juan la identidad de Jesús es un tema fundamental. Juan escribió, como nos dice él, con un propósito principal: convencer a sus lectores que Jesús es “el Mesías”, el Hijo de Dios” (20:31). De acuerdo a Juan, Jesús distinguió cuidadosamente su persona con la del Padre quien es “el único Dios verdadero” (17:3; cp. 5:44, 6:27). Si estamos por buscar en el registro de Juan una prueba de que Jesús es Dios “co-igual”, en el sentido trinitario, estaremos descubriendo algo que Juan no se propuso, y en vista de su herencia Judía, no lo hubiera comprendido! Por otra parte, tendríamos que admitir que Juan introduce una marcada nueva figura Mesiánica que contradice el Antiguo Testamento y depone la propia insistencia de Juan (y Jesús) de que sólo el Padre es verdadero Dios (Juan 5:44, 17:3). Semejante notoria auto-contradicción es difícilmente probable. Ya es tiempo suficiente para que le permitamos a Jesús establecer el registro correctamente. En los informes de Mateo, Marcos, y Lucas se nos dice que explícitamente Jesús se suscribió al monoteísmo estricto del Antiguo Testamento (Marcos 12:32-34). Por lo tanto, ¿acaso él, de acuerdo a Juan, confunde el asunto afirmando ser Dios después de todo? La respuesta es dada claramente en Juan 10:34-36 donde Jesús definió su condición en términos de los representantes humanos de Dios en el Antiguo Testamento. Jesús dio este informe de sí mismo como explicación de lo que significa ser “uno con el Padre” (10:30). Es una unidad en función por la cual el Hijo representa perfectamente al Padre. Ese es exactamente el ideal del Antiguo Testamento de la filiación, el cual ha sido imperfectamente realizado en los gobernantes de Israel, pero encontrará su cumplimiento perfecto en el Mesías, el Rey escogido de Dios. El argumento en Juan 10:29-38 es como sigue: Jesús comenzó por afirmar que él y el Padre eran “uno”. Fue una unidad de compañerismo y función la cual en otra ocasión él deseó también para la relación de sus discípulos con él y el Padre (Juan 17:11, 22). Los judíos entendieron que Jesús estaba pretendiendo la igualdad con Dios. Esto le dio una oportunidad a Jesús para explicarse. Lo que él estaba realmente pretendiendo, así dice él, era ser “Hijo de Dios” (v. 36), un reconocido sinónimo para Mesías. La pretensión para la filiación no fue irrazonable, sostuvo Jesús, en vista del hecho bien conocido que aun los representantes imperfectos de Dios han sido nombrados por él en el Antiguo Testamento como “dioses” (Salmo 82:6). Lejos de demostrar alguna pretensión para una eterna filiación, él compara su oficio y función con aquella de los jueces. Se consideró a sí mismo el representante de Dios por excelencia ya que él fue únicamente el Hijo de Dios, el único y solo Mesías sobrenaturalmente concebido, y el objeto de toda profecía del Antiguo Testamento. No hay absolutamente nada, sin embargo, en el registro de Jesús de sí mismo que interfiera con el monoteísmo del Antiguo Testamento o que requiera una reescritura del texto sagrado en Deuteronomio 6:4. La propia comprensión de Jesús está estrictamente dentro de los límites impuestos por la revelación autoritativa de Dios en la Escritura. De otra manera su pretensión de ser el Mesías hubiera sido nula. Las Escrituras hubieran sido invalidadas. Universidad Cristiana Logos – Tu pasión, nuestra misión! Visítanos >>>> https://universidadlogos.com/ Artículos con relevancia
¿QUIÉN ES JESÚS? | Parte 1
¿QUIÉN ES JESÚS? | Parte 2
 

Read More

¿Cómo responder en situaciones de crisis? | Parte 3

Continuación del artículo, ¿Cómo responder en situaciones de crisis? Trabajo realizado por el estudiante de la Universidad Cristiana Logos; Pastor Pablo Madrid (USA). 4-Como le explica a un niño de cinco años que ha perdido a su mamá respecto a la muerte? Es menester que, como padres de familia, especialmente familias cristianas hablemos con nuestros hijos acerca de la inevitable muerte. Con el objetivo de prepárlos para tal evento. A-Comenzaría explicándole con palabras sencillas y en su propio nivel de comprensión que la muerte es algo natural, que comienza el día en nosotros nacemos, y que cada uno de nosotros ya tenemos establecido un tiempo de vida, y un día para morir. No podemos ni debemos mentir. 1-Le explicaría que cuando Dios le permitió nacer a su mamita, Dios le dio un propósito para que viviera todos los años que vivió. Y que uno de esos propósitos para lo cual Dios permitió que su mamita viviera, era porque a través de Ella Dios podría darle vida a Él. Y que hace cinco años su mamita cumplió el propósito para el cual había sido creada por Dios. Y que ahora Dios la necesitaba con El en el cielo, porque allá tiene otra misión que cumplir. Le diría que a partir de hoy su mamita esta con Dios, porque en la biblia dice que en la casa de Dios tenemos muchas viviendas, (Juan 14:12). Y que de ahora en adelante su mamita estar alabando y glorificando a Dios todo el tiempo. 2-Le explicaría que un día El también va a morir y que cuando el muera existe la posibilidad de ir al cielo también, pero que esto solo puede ser posible si El sigue el ejemplo de su mamita y siempre siempre siempre se mantiene juntito a Dios. 5-En un accidente muere el Pastor y uno de sus hijos. ¿Qué le puede decir a su congregación cuando se le pide que lleve a cabo el sermón del funeral? A-La voluntad de Dios Comenzaría por expresarles mis condolencias por la irreparable pérdida que han sufrido, diciéndoles que a lo mejor no fue en la forma ni en el tiempo que todos hubiésemos querido, pero que en la Palabra de Dios está escrito, que “sus pensamientos no son como nuestros pensamientos, ni sus caminos como los nuestros”. Y que por lo tanto no debemos de dudar que, aunque dolorosa, pero que ésta ha sido la voluntad de nuestro Padre Dios. B-Invitación a celebrar la vida Les invitaría a celebrar la nueva vida de su Pastor y de su hijo porque establecido está que “si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él” (1Tesalonicenses 4:14). Es decir que todos sabemos que si bien es cierto que el Pastor y su hijo ya no están con nosotros en este mundo pero que ahora están gozando de una nueva vida en juntamente con Cristo, porque como decía el apóstol Pablo “porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia”. (Filipenses 1:21). ¡Así mismo para ellos su vida fue dedicada a Cristo y a su obra redentora, dedicaron su vida entera al servicio de nuestro Señor, ahora mismo son recompensados estando junto a nuestro creador!!! Por lo tanto, no nos queda mas que celebrar por la victoria en las vidas de estos amados que partieron antes de nosotros, que se nos anticiparon pero que algún día nosotros también estaremos gozando de estar juntamente con el Padre celestial. C-Tengamos confianza La palabra del Señor no enseña: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida. Y se traspasen los montes al corazón del mar; aunque bramen y se turben sus aguas, Y tiemblen los montes a causa de su braveza. (Filipenses 1:21) Iglesia tengamos la plena confianza de que Dios ha estado, está y estará siempre en control de nuestras vidas, de nuestra congregación, de nuestra Iglesia, que EL será nuestra fortaleza, nuestro amparo, nuestro pronto auxilio en esta grande tribulación que hoy estamos atravesando. El será nuestra Esperanza, nuestro Castillo, con sus plumas nos cubrirá y debajo de sus alas estaremos seguros. D-Resurrección Porque Cristo para esto murió y resucito, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven. (Romanos 14:9) Debemos de tener la certeza que nuestro Pastor sigue teniendo a Cristo como su Señor, y que la voluntad del Padre es que todo aquel que tenga a Cristo como Señor y crea en El tenga vida eterna. ¡Y en aquel día postrero nuestro Pastor será resucitado de entre los que duermen en cristo Jesús! Porque vendrá la hora cuando todos aquellos que están en los sepulcros oirán su voz; ¡¡¡y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida!!! (Juan 5:28-29). 6-Un niño de meses se ahoga y la madre que lo cuidaba no pudo hacer nada al respecto ya que estaba ocupada en los quehaceres del hogar. ¿Cómo puede consolarla? Debemos partir de la premisa que nada de lo que le digamos o hagamos podrá traer consuelo a ese corazón. La pérdida de un hijo es un dolor que solo Dios puede sanar. Sin embargo, ante un escenario como éste la sola presencia sería el primer paso para tratar de darle consuelo a la madre. Pero podríamos tratar con lo siguiente: A-Dios de consolación. Diciéndole que nuestro Dios, el cual es un Dios de amor no permanece inconmovible ante el dolor que está sufriendo en este momento, que no en vano la Biblia lo llama: “Dios de toda consolación” (2 Corintios 1:3). Dios sufre con nuestro sufrimiento, a EL no le agrada el dolor que hoy estás atravesando, debes de estar totalmente segura de que Dios desea consolar tu corazón destrozado. El está muy cerca de ti en este momento y quiere restaurar tu alma herida. B-Vidas completas Sabemos que tu dolor es demasiado grande como para pretender que desaparezca en un momento, pero la Palabra de Dios afirma en el Salmo 139:16 “todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos”. Lo cual significa que Dios sabe exactamente cuánto tiempo viviremos cada uno de nosotros. Algunos mueren antes de nacer, otros viven treinta, cuarenta, o noventa años. Pero cada vida es una vida completa. Nadie puede agregar ni quitar horas o minutos a su existencia. Quizá no lo comprenda ahora mismo, y aun si lo comprendiera y lo aceptara, eso no significa que el dolor que hay en su corazón desaparecerá, pero aferrarse a eso como una verdad puede ayudarla a mitigar su pena. C-Su niño está en el cielo Yo creo fervientemente que su niño esta con Jesús en el cielo. Jesús amaba a los niños e incluso dijo que debíamos ser como niños para entrar en el reino de los cielos, pero en el evangelio de Mateo Dios nos enseña algo verdaderamente reconfortante para personas como usted que atraviesan una pérdida de un hijo. Jesús dijo: “dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque de ellos es el reino de los cielos” Por lo tanto, debemos de tener la certeza que el Dios de amor que tenemos ahora mismo tiene a su hijo con EL. 7- El cáncer ha terminado con la vida de la esposa de un Pastor amigo. ¿Como lo consolara? Al igual que en el caso anterior comenzaría por expresarles mis condolencias por la irreparable pérdida que ha sufrido, diciéndole que a lo mejor no era el tiempo en que nosotros pensábamos que su esposa debía de partir con El Señor, pero que en la Palabra de Dios está escrito, que “sus pensamientos no son como nuestros pensamientos, ni sus caminos como los nuestros”. Y que por lo tanto no debemos de dudar que, aunque dolorosa, pero que esta ha sido la voluntad de nuestro Padre Dios. Le recordaría algo que el cómo Pastor sabe, lo cual es que nada de lo que Yo le diga podrá calmar el profundo dolor que embarga su corazón. Pero que Dios si puede obrar para que su carga sea mas liviana. Mateo 11:28 Le invitaría a celebrar la vida de su esposa porque establecido está que “si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él” (1Tesalonicenses 4:14). Es decir que todos sabemos que si bien es cierto que su esposa ya no está con nosotros en este mundo pero que ahora está gozando de una nueva vida en juntamente con Cristo, porque como decía el apóstol Pablo “porque para mi el vivir es Cristo, y el morir es ganancia”. (Filipenses 1:21). ¡Así mismo para ella su vida fue dedicada a Cristo y a su obra redentora, dedico su vida entera al servicio de nuestro Señor, ahora mismo es recompensada estando junto a nuestro creador!!! Por lo tanto, no nos queda más que celebrar por la victoria en la vida de esta amada que partió antes de nosotros, que se nos anticipó pero que algún día nosotros también estaremos gozando de estar juntamente con el Padre celestial. Universidad Cristiana Logos - ¡Tu pasión, nuestra misión! Visítanos >>>> https://universidadcristianalogos.com/

Read More

¿Cómo responder en situaciones de crisis? | Parte 2

Continuación del artículo, ¿Cómo responder en situaciones de crisis? Trabajo realizado por el estudiante de la Universidad Cristiana Logos; Pastor Pablo Madrid (USA).   2-El padre de familia ha fallecido y ha dejado una viuda con tres niños pequeños, ¿como puede aproximarse a la viuda y cómo puede ayudar para aconsejar? A-Ejerciendo el Ministerio de La Presencia Al igual que en el caso anterior, mi primer acercamiento sería sin duda alguna para ejercer el precioso Ministerio de la Presencia. Hacerme presente con la finalidad de notificarme acerca de cuáles serían las necesidades emergentes que esta viuda pueda tener, y no solamente identificarlas, sino también tratar de subsanarlas. Así mismo con los tres niños que preceden a su padre, intentar, en la medida de lo posible, ese amor y cuidado que en ese momento de sus vidas tanta falta les haría. B-Le pediría un momento para poder hablar con ella y le recordaría que: 1-Debe de estar segura de que, aunque su esposo ya no esté entre nosotros, ella no está sola. Dios está en cuidado de su vida y la vida de sus hijos, ya que en el Salmo 68:5 dice que “Dios es padre de los huérfanos y defensor de las viudas y que en Dios está su santa morada”. Que, aunque hoy por hoy no lo parezca Dios le ama con amor eterno, y que El ha prometido que estará con nosotros todos los días de nuestra vida. Y que a través de las Escrituras, Dios nos ha dejado el mandato de no afligir a la viuda, que por el contrario se les honre, (1 Timoteo 5:3). Le daría ánimos, le recordaría que es posible abrazar la esperanza en medio de la tragedia, imaginémonos hermana lo que sería soportar una tragedia sin la esperanza que nos ofrece Dios. ¡¡¡¡¡Y esa esperanza se llama vida eterna!!!!! Si hermana se que yo no puedo entender su dolor, que no sería apropiado de mi parte intentar tener un poco de empatía con usted, que mi corazón no tiene ni la más mínima idea del dolor que su corazón está sufriendo, pero si se que es apropiado decirle que su esposo quien ya no está con nosotros ahora mismo esta gozando de una vida con Cristo Jesús. Le diría que estoy totalmente seguro de que nadie está preparado para una tragedia como ésta, pero que Dios en su Palabra nos advierte que en el mundo tendremos aflicción pero que el estará ahí para librarnos de todas ellas. Que El estará como poderoso gigante cada día de su vida, cuidándola, respaldándola. Que Él siempre ha sido y será su proveedor, que su Palabra dice que, ¡¡¡¡aunque camine por valle de sombra no debe de temer mal alguno porque El estará con usted!!!! ¡¡¡¡Él es quien confortara su alma!!!! 2-Finalmente le pediría un momento para elevar una oración a Dios, aquel que todo lo puede, aquel que nos ha amado con amor eterno. Que, aunque no podamos entender lo que está pasando, entendemos que El no nos abandona nunca, y que en el hueco de su mano nos protege.   3-Un familiar cercano ha muerto y su familia le pide consejo, ¿Qué les puede decir cuando este familiar no había aceptado a Cristo como su Salvador? Esta es una situación por demás complicada, sabemos que hay dolor, que hay negación, que hay shock, bloqueo, etc., etc. Pero a pesar del panorama desconsolador que la familia está viviendo no podemos mentir, o engañar a nadie con falsedades bíblicas. Comenzaría por desarrollar el Ministerio de La Presencia, del cual ya hemos hablado, y posteriormente trataría los siguientes temas: A-No culpemos a Dios por la tragedia. Generalmente solemos culpar a Dios por todo lo que sucede, y olvidamos que Dios nos dio uno de los mas bellos regalos que podemos tener, el cual es el libre albedrío. En el Libro de Deuteronomio 30:19, Dios pone a la tierra y al cielo por testigos que El nos ha dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. En este orden de ideas el familiar fallecido, decidió vivir una vida sin cristo, decidió vivir alejado de Dios y apegado al mundo. Y por duro y desconcertante que parezca, fue la decisión que la persona tomó. Por lo tanto, estamos ante dos tragedias, la muerte natural y la muerte espiritual. Tampoco es responsabilidad de la familia, insisto, fue una decisión personal. Y aquí estamos enfrente de esta tragedia, clamando a Dios por fortaleza para esta familia doliente. B-Un llamado de atención. Amada familia, algunas tragedias ocurren como para hacernos un llamado de atención, como para despertarnos del letargo donde nos encontramos, y recordarnos nuestra verdadera misión en esta tierra. Dios quiere que toda la humanidad sea salva, que nadie se pierda (2 Pedro 3:9). Por lo tanto, para evitar que siga ocurriendo tragedias en las cuales las personas pierden sus vidas sin haber aceptado a Jesús como su Salvador personal, es nuestro menester presentar el plan de salvación a todas las personas, especialmente a las que están mas cerca de nosotros, sin tener miedo al rechazo. Es nuestra gran comisión ir por el mundo y predicar la Palabra, y hacer discípulos, para evitar estas lamentables perdidas. Entonces familia convirtamos esta tragedia en nuestro punto de partida, levantemos las velas de La Fe, y La Esperanza y escuchemos el llamado de atención que Dios nos hace ahora y no permitamos que más familias sigan pasando por el dolor de perder dos veces a un mismo familiar. Armémonos de valor y salgamos a hacer lo que Dios nos ha encomendado. C- El poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad. (2 Corintios 12:9) Que la gracia de Dios todopoderoso se suficiente para sobrellevar este dolor, y que la gracia de Dios sea el asidero espiritual, la rampla espiritual desde la cual ahora ustedes familia puedan despegar hacia la consecución de su fortaleza, de paz interior, de su vida en Cristo Jesús, como los portadores de un mensaje de paz para aquellos que no han conocido las buenas nuevas. Y nunca olviden familia:
“que los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas y levantaran sus alas como las águilas”. (Isaías 40:31).
          Universidad Cristiana Logos - ¡Tu pasión, nuestra misión! Visítanos >>>> https://universidadcristianalogos.com/

Read More

¿Cómo responder en situaciones de crisis? | Parte 1

Trabajo realizado por el estudiante de Licenciatura en Estudios Pastorales; Pastor Pablo Madrid (USA). En la consejería, los pastores enfrentamos grandes retos sobre todo cuando las personas están pasando por crisis. Por ello, es necesario una capacitación apropiada en esta área para no dar consejos que en vez de ayudar se convierta en más tristeza y desesperanza para las personas. 1-Una Familia perdió a su hijo por suicidio. ¿Qué le diría? A-Ejerciendo El Ministerio de La Presencia Si pudiera tener a esa familia reunida, comenzaría por tratar de darles un abrazo a cada uno de los presentes, tratando de trasmitirles ese grande amor de Dios, ejercería el Ministerio de la Presencia, el cual en momentos de gran tragedia ayuda mucho en los momentos iniciales de la pérdida que ha ocurrido. Teniendo en cuenta algunas de las fases o áreas de sufrimiento iniciales, como lo son el Shock y la Negación, trataría solamente estar presente, cerca de ellos, atendiéndoles, sirviéndoles en todo lo posible tratando de ayudar con aquellas tareas que alguien en estado de shock no es capaz de realizar. Como por ejemplo ayudar haciendo llamadas a las autoridades competentes, a las entidades responsables del levantamiento, procesamiento y velación del cadáver, etc. Ejercer el Ministerio de la Presencia en esos momentos iniciales, posteriores a la tragedia es de vital importancia, entendiendo que la mente del ser humano entra en un estado de “Negación”, no podemos pensar, aun, en ministrar esas vidas a través de La Palabra de Dios, porque habría un rechazo inminente, debido a que la mente y el corazón del ser humano no puede procesar la posibilidad de tener un Dios de amor que permita este tipo de tragedias. B-Ministrando vidas Hermanos no puedo imaginar el dolor tan grande y profundo que están atravesando en este preciso momento, pero si ustedes me lo permiten quisiera hablarles por un momento de algo que estoy seguro traerá paz y fortaleza a sus vidas. 1-En primer lugar, quiero decirles que esto que ha pasado, si bien es cierto es una tragedia, está contemplado que pase en este mundo en el cual vivimos hoy. Es decir, estamos viviendo en un mundo contaminado por el pecado, y a la vez cargado de un gran vacío en la vida de las personas. Lo que quiero decir con esto es que ustedes no son culpables de la tragedia que recién ocurrió. De ninguna manera deben ustedes culparse por la muerte de su hijo. La cual por dura que parezca, por injusta que parezca, tampoco podemos culpar a Dios de lo que pasó. Todos estamos expuestos a sufrir situaciones similares, aun el mismo Apóstol Pablo fue víctima de muchos sufrimientos en su vida como Él mismo nos lo explica en la segunda carta a los Corintios (2 Corintios 11:23-26). Pero Él nunca se culpaba a sí mismo o culpaba a Dios, por el contrario, veía la tragedia como una prueba y se refugiaba pensando en que mientras más débil se sentía, más fuerte era. (2 Corintios 12:10) Él sabía que Dios siempre estaría con El, de la misma manera, yo tengo la plena seguridad que, aunque ustedes hoy no le puedan ver ni le puedan sentir, Dios está con ustedes atravesando este valle de lágrimas. 2-En segundo lugar, quiero compartir la siguiente lectura bíblica en el evangelio de Juan 9:2 cuando le preguntan a Jesús que quien había pecado si los padres o el muchacho para que naciere ciego. Jesús responde que ninguno, y prosigue diciendo que El nació ciego para que la gloria de Dios se manifestara. Es decir, amados hermanos que situaciones como esta tragedia pasan sin lugar a duda para que puedan ser usadas por nosotros o por ustedes para que la gloria de Dios se manifieste en otras tantas vidas. Hoy hermanos Dios está haciendo un llamado a sus vidas para que de esta tragedia puedan ustedes cobrar fuerzas y comenzar a ayudar a tantas otras personas que tal vez estén atravesando por la misma situación que llevó a su hijo a tomar tan difícil decisión, a hablar con esas personas o hablar en las escuelas acerca del suicidio y las causas que lo motivan, a hablarles a los padres para que estén más atentos a las señales que los hijos transmiten cuando se encuentran en momentos difíciles, y así poder evitar que otros sufran lo que ustedes hoy sufren. Como podemos ver hermanos de esta tragedia podemos hacer algo bello y hermoso y un día podríamos decir que nuestra debilidad fue lo que nos hizo fuertes. Y por supuesto veríamos la gloria de Dios resplandecer en medio de este dolor, ánimo hermanos pidámosle al Señor fortaleza y el animo necesario para hacer de esta tragedia una bendición. A ver hermanos oremos al Señor diciendo: Señor, aunque hoy estemos tristes, tal vez enojados contigo, porque no se nos es posible entender el porquéde esta tragedia, aunque hoy no podamos ver o entender tus propósitos, nos rendimos ante ti creyendo que tú eres todopoderoso, el Rey de Reyes, que tu eres nuestro Dios y que tu estás en total y absoluto control de nuestras vidas.
Por la mañana hazme saber de tu gran amor, porque en ti he puesto mi confianza. Señálame el camino que debo seguir, porque a ti elevo mi alma. Salmo 143:8
Universidad Cristiana Logos - ¡Tu pasión, nuestra misión! Visítanos >>>> https://universidadlogos.com/

Read More

¿Qué dice la Biblia sobre la reconciliación? | Parte 1

La reconciliación con Dios

Nuestro modelo para la reconciliación es la reconciliación con Dios mediante Jesucristo. El primer capítulo de Génesis nos habla de la creación de Dios. Dios creó los cielos y la tierra. Dios vio que lo que estaba creando era ‘bueno’. Luego creó al hombre y a la mujer y los declaró ‘muy buenos’. Adán y Eva vivieron en la tierra de Dios siendo bendecidos por El (v. 28). La gente experimentó ‘shalom’ (la paz) con Dios, entre sí y con el medio ambiente. Sin embargo, Génesis 3 nos habla de que la buena creación de Dios se echó a perder por el pecado. La paz del jardín del Edén fue destruida. Se rompió la relación de la gente con Dios lo cual dio como resultado una ruptura de las relaciones entre la gente y entre ésta y el medio ambiente. Sin embargo, Génesis 3 nos habla de que la buena creación de Dios se echó a perder por el pecado. La paz del jardín del Edén fue destruida. Se rompió la relación de la gente con Dios lo cual dio como resultado una ruptura de las relaciones entre la gente y entre ésta y el medio ambiente. El resto de la Biblia es una historia del plan de Dios para restaurar su creación – para devolverle la buena relación con El. Isaías 9 profetiza la venida de Jesús. El versículo 6 lo describe como ‘Príncipe de Paz’. El Nuevo Testamento adopta la idea hebrea de shalom como una plenitud en la presencia de Dios. Shalom, o paz, proviene de la muerte de Jesús en la cruz. Colosenses 1:19-20 dice ‘Por cuanto agradó al Padre que en El habitase toda plenitud y por medio de El reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz’. Jesús devuelve a la gente la buena relación con Dios, con ellos mismos, y con la creación como un todo. Apocalipsis 21:3-4 nos dice que en el cielo Dios morará con ellos y ‘ya no habrá muerte, ni habrá más llanto ni clamor, ni dolor’.

La reconciliación con los demás

Los cristianos deberían comprometerse a reconciliar a la gente con Dios. En Corintios 5:18-20 Pablo nos dice que Dios nos ha dado el ministerio de la reconciliación. Nos llama ‘embajadores de Cristo’ para compartir el mensaje de reconciliación con los demás. Este es nuestro llamado a dar testimonio a los que aún no están reconciliados con Dios por medio de la cruz. En la Biblia, la reconciliación con los demás acompaña la reconciliación con Dios. Nuestra respuesta a la gracia salvadora de Dios se expresa a través de nuestra respuesta a los demás. La Biblia muestra que la ruptura de las relaciones es la causa de la pobreza, la marginación y el conflicto. Vivimos en un mundo donde la rebelión contra Dios ha dado como resultado el egocentrismo que, a su vez, origina la exclusión, falta de confianza, codicia e injusticia. El propósito de Dios es la reconciliación y la comunidad. Hay muchos pasajes en el Nuevo Testamento donde se enfatiza la unidad cristiana; además, se proporcionan pautas sobre cómo vivir en paz con los demás.

Bienaventurados los pacificadores

En Mateo 5:9, Jesús les dice a sus discípulos ‘Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios’. La construcción de la paz es un aspecto esencial del carácter cristiano. Ponga atención a la palabra pacificadores (hacedores de paz). La paz tiene que ser hecha. No es algo que simplemente sucede. Es interesante que nuestra naturaleza pecaminosa nos hace destructores de la paz. Esto se ve en el mundo actual tanto como en la época de Jesús. Debido al pecado la gente rompe la paz con demasiada facilidad lo que puede ser por guerras a gran escala, conflictos destructivos entre los individuos y, lamentablemente, conflicto dentro de las iglesias o entre ellas. Mediante la sangre de Cristo se restaura la relación de la gente con Dios. Pero en estos versículos de Mateo 5, Jesús también muestra su preocupación por la sanidad en la sociedad. El quiere ver la restauración de las relaciones entre la gente y supone que los cristianos serán pacificadores, lo que significa que deberían hacer la paz entre ellos. Los cristianos también tienen un rol en la creación de oportunidades para que los no creyentes en conflicto se encuentren y se reconcilien. Proporcionando oportunidades para la reconciliación podemos reconciliar el poder del evangelio en forma visible lo cual requiere que nosotros mismos estemos reconciliados con Dios. También significa que hay que resolver el conflicto de la iglesia. Este fue un problema en los comienzos de la iglesia y aún lo es en la actualidad. La resolución de los conflictos entre los cristianos asegura que:
  • Estamos actuando en la forma en que Dios quiere que lo hagamos
  • Nos podemos identificar con los demás en el conflicto porque sabemos que nosotros mismos lo experimentamos
  • No se nos acusa de ser hipócritas
  • Los no creyentes pueden ver cómo los cristianos trabajamos juntos en armonía
  • Llevamos a las personas a Jesús para que ellas se reconcilien con Dios.

Identidad y unidad

En general, la gente con la cual nos relacionamos mejor es aquélla con la que tenemos algo en común. Dios hizo al hombre y a la mujer a su imagen, pero nos hizo únicos. En el mundo no hay dos personas completamente iguales, todos tenemos una identidad diferente que, en parte, se debe a características heredadas, tales como el grupo étnico al que pertenecemos. También puede ser moldeada por la gente con la cual pasamos nuestro tiempo o en el lugar de trabajo. Es posible que nos sea más fácil llevarnos bien con los de nuestro mismo grupo étnico, familia, grupo del mismo idioma, edad o género, o con los que tenemos intereses comunes, tales como el deporte o la música. Dios ama la idea de grupos, tales como la familia y los grupos étnicos. El deseo de pertenecer a un grupo es parte de nuestra naturaleza humana creada por Dios. Lamentablemente, a menudo, en vez sacar provecho de la identidad de grupo se hace mal uso de ella. Cuando dos grupos están en contacto a menudo son sus diferencias las que se enfatizan. Con frecuencia también se usa la identidad de grupo como una excusa para el conflicto o para ocultar otros problemas. Sin embargo, la Biblia nos dice que Jesús es capaz de unir a la gente de diferentes grupos y darles una identidad común. Los términos familia, comunidad y nación se usan todos en la Biblia para describir el grupo de creyentes (ver Gálatas 6:10, Hebreos 2:11, 1 Pedro 4:17, Génesis 28:3, Génesis 12:2, Génesis 18:18, Deuteronomio 26:19, 1 Pedro 2:9-10). Universidad Cristiana Logos - Tu pasión, nuestra misión! Visítanos >>>> https://universidadcristianalogos.com/

Read More