Nuestro modelo para la reconciliación es la reconciliación con Dios mediante Jesucristo.
Nuestro modelo para la reconciliación es la reconciliación con Dios mediante Jesucristo. El primer capítulo de Génesis nos habla de la creación de Dios. Dios creó los cielos y la tierra. Dios vio que lo que estaba creando era ‘bueno’. Luego creó al hombre y a la mujer y los declaró ‘muy buenos’. Adán y Eva vivieron en la tierra de Dios siendo bendecidos por Él (v. 28). La gente experimentó ‘shalom’ (la paz) con Dios, entre sí y con el medio ambiente.
Sin embargo, Génesis 3 nos habla de que la buena creación de Dios se echó a perder por el pecado. La paz del jardín del Edén fue destruida. Se rompió la relación de la gente con Dios lo cual dio como resultado una ruptura de las relaciones entre la gente y entre ésta y el medio ambiente.
El resto de la Biblia es una historia del plan de Dios para restaurar su creación – para devolverle la buena relación con El. Isaías 9 profetiza la venida de Jesús. El versículo 6 lo describe como ‘Príncipe de Paz’. El Nuevo Testamento adopta la idea hebrea de shalom como una plenitud en la presencia de Dios. Shalom, o paz, proviene de la muerte de Jesús en la cruz. Colosenses 1:19-20 dice ‘Por cuanto agradó al Padre que en El habitase toda plenitud y por medio de El
reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz’. Jesús devuelve a la gente la buena relación con Dios, con ellos mismos, y con la creación como un todo. Apocalipsis 21:3-4 nos dice que en el cielo Dios morará con ellos y ‘ya no habrá muerte, ni habrá más llanto ni clamor, ni dolor.
La reconciliación con los demás
Los cristianos deberían comprometerse a reconciliar a la gente con Dios. En Corintios 5:18-20 Pablo nos dice que Dios nos ha dado el ministerio de la reconciliación. Nos llama ‘embajadores de Cristo’ para compartir el mensaje de reconciliación con los demás. Este es nuestro llamado a dar testimonio a los que aún no están reconciliados con Dios por medio de la cruz. En la Biblia, la reconciliación con los demás acompaña la reconciliación con Dios. Nuestra respuesta a la gracia salvadora de Dios se expresa a través de nuestra respuesta a los demás. La Biblia muestra que la ruptura de las relaciones es la causa de la pobreza, la marginación y el conflicto. Vivimos en un mundo donde la rebelión contra Dios ha dado como resultado el egocentrismo que, a su vez, origina la exclusión, falta de confianza, codicia e injusticia. El propósito de Dios es la reconciliación y la comunidad. Hay muchos pasajes en el Nuevo
Testamento donde se enfatiza la unidad cristiana; además, se proporcionan pautas sobre cómo vivir en paz con los demás.
En el resto de esta sección consideramos algunos principios bíblicos para llegar a un entendimiento sobre la razón por la cual los cristianos deberían participar en incentivar la reconciliación.
Bienaventurados los pacificadores
En Mateo 5:9, Jesús les dice a sus discípulos ‘Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios’. La construcción de la paz es un aspecto esencial del carácter cristiano. Ponga atención a la palabra pacificadores (hacedores de paz). La paz tiene que ser hecha. No es algo que simplemente sucede. Es interesante que nuestra naturaleza pecaminosa nos hace destructores de la paz. Esto se ve en el mundo actual tanto como en la época de Jesús. Debido al pecado la gente rompe la paz con demasiada facilidad lo que puede ser por guerras a gran escala, conflictos destructivos entre los individuos y, lamentablemente, conflicto dentro de las iglesias o entre ellas.
Mediante la sangre de Cristo se restaura la relación de la gente con Dios. Pero en estos versículos de Mateo 5, Jesús también muestra su preocupación por la sanidad en la sociedad. El quiere ver la restauración de las relaciones entre la gente y supone que los cristianos serán pacificadores, lo que significa que deberían hacer la paz entre ellos. Los cristianos también tienen un rol en la creación de oportunidades para que los no creyentes en conflicto se encuentren y se reconcilien.
Proporcionando oportunidades para la reconciliación podemos reconciliar el poder del evangelio en forma visible lo cual requiere que nosotros mismos estemos reconciliados con Dios. También significa que hay que resolver el conflicto de la iglesia.
La resolución de los conflictos entre los cristianos asegura que:
■ estamos actuando en la forma en que Dios quiere que lo hagamos
■ nos podemos identificar con los demás en el conflicto porque sabemos que nosotros mismos lo experimentamos
■ no se nos acusa de ser hipócritas
■ los no creyentes pueden ver cómo los cristianos trabajamos juntos en armonía
■ llevamos a las personas a Jesús para que ellas se reconcilien con Dios.
En general, la gente con la cual nos relacionamos mejor es aquélla con la que tenemos algo en común. Dios hizo al hombre y a la mujer a su imagen, pero nos hizo únicos. En el mundo no hay dos personas completamente iguales, todos tenemos una identidad diferente que, en parte, se debe a características heredadas, tales como el grupo étnico al que pertenecemos. También puede ser moldeada por la gente con la cual pasamos nuestro tiempo o en el lugar de trabajo. Es posible que nos sea más fácil llevarnos bien con los de nuestro mismo grupo étnico, familia, grupo del mismo idioma, edad o género, o con los que tenemos intereses comunes, tales como el deporte o la música.
Universidad Cristiana Logos – Tu pasión, nuestra misión!
Visítanos >>>> http://universidadcristianalogos.com/
1,283 total views, 4 views today