Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Tag: Familia

10 Consejos para madres y Gestión del tiempo

Se aproxima el día de la madre. Me gustaría dedicar este post, brindando unos consejos útiles para todas aquellas madres, esposas, estudiantes que vuelven a intentar cumplir cada el rol dando lo mejor, gestionando los tiempos sin desistir de la educación.

Te presento 10 sugerencias, simples pero efectivas para implementar:

  1. Empieza tu jornada con un devocional, entregándole tu día al Señor. Chequea tus tareas diarias. Todas somos tentadas a hacer, hacer y hacer. Pero créeme, si tomas 10 minutos para sentarte  y realizar un listado de tus pendientes  y las que tienes para hoy, tendrás un panorama más completo de todo tu día. ¿Qué tienes para hoy?
  2. Realiza una lista de todas tus tareas y actividades semanales. Piensa en una semana normal en tu rutina. ¿Qué debes concluir esta semana?
  3. Haz un timing de tus actividades diarias y de la semana.  Piensa en cuanto tiempo te toma realizar cada tarea. ¿Cuánto tiempo le dedicas a cada una de ellas? Ten en cuenta que no todo es tan lineal, ni ideal, pero se realista. Esto te ayudará a conocer mejor tus tiempos.
  4. Una vez que tengas tus tareas medianamente definidas, pregúntate ¿hay alguna de ellas que pueda unificar? ¿Hay alguna tarea que se pueda delegar? Por ejemplo, puedes apartar un tiempo para realizar las compras para una semana o inclusive del mes, sin tener que cada día salir a comprar los alimentos para la cena.
  5. Planifica tus cenas semanales. Puedes optar por cocinar una vez para varios días, colocar en el freezer  debidamente acondicionado, e ir utilizando a medida que lo necesites. Te seguro que tendrás más del  50% de tu cena adelantada.
  6. Estudia en tus ratos disponibles. Mientras estudies, grábate leyendo. Cuando dispongas unos minutos, mientras estás en periodos de esperas, de esos tiempos inevitables, podrás escuchar los audios de manera de reafiramar lo que hayas estudiado.
  7. Pide ayuda, pide colaboración. Eres de carne y hueso, no lo olvides. No te pongas más exigencias ni quieras resolverlo todo.  Recuerda, tu eres quien depende de Dios. Más allá de organizar tu día, encomiéndaselo siempre a Él.
  8. Haz un tiempo en tu semana para realizar un hobbie, salir a correr, o realizar una actividad en que te sientas a gusto. Canta, ríe, disfruta. No todo son exigencias. Recuerda, eres mamá y tus niños siempre miran tus reacciones, por más simple que parezcan.
  9. Identifica las pequeñas zorras. ¿Cuáles son aquellos  “roba tiempos” que has estado enfrentando en tu vida cotidiana? Recuerda,  no eres más productiva por hacer más, sino quien organizarte y optimar mejor el tiempo.
  10. Depende de Dios siempre. No hay una planificación 100% efectiva para todas, sino el depender de su guía y dirección diaria. Ese es el plan que nunca fallará.

Me gustaría terminar este artículo, dándole las gracias a Dios por todas aquellas madres, esposas, estudiantes y mujeres virtuosas, que toman tiempo para invertir en la educación, no solo para ellas, sino también a favor de otros, con la mirada al futuro y a las siguientes generaciones.

Gracias Padre, porque tú eres quien las capacitas, dándoles la sabiduría para enfrentar cada día, cada desafío, cada compromiso, cada tarea, a lo largo de sus días.

Gracias Señor, por cada madre, que ha dicho si a dar un paso extra al prepararse. Fortalece su vida, su cuerpo, su mente, su espíritu, para continuar hasta el final de su meta de aprendizaje.

Señor,  dales tú, la orientación de cuál es el mejor plan de organización para ellas aprender,  para que se conviertan también, en madres ejemplares, que te ponen en primer lugar a ti, por encima de todo.

Gracias por cada una de ellas, donde sea que se encuentren. Oramos y las bendecimos en el nombre de Jesús. ¡Amén!

Artículo por: Lorena Imaz

  Universidad Cristiana Logos - ¡Tu pasión, nuestra misión!

Read More

¿Cómo responder en situaciones de crisis? | Parte 1

Trabajo realizado por el estudiante de Licenciatura en Estudios Pastorales; Pastor Pablo Madrid (USA). En la consejería, los pastores enfrentamos grandes retos sobre todo cuando las personas están pasando por crisis. Por ello, es necesario una capacitación apropiada en esta área para no dar consejos que en vez de ayudar se convierta en más tristeza y desesperanza para las personas. 1-Una Familia perdió a su hijo por suicidio. ¿Qué le diría? A-Ejerciendo El Ministerio de La Presencia Si pudiera tener a esa familia reunida, comenzaría por tratar de darles un abrazo a cada uno de los presentes, tratando de trasmitirles ese grande amor de Dios, ejercería el Ministerio de la Presencia, el cual en momentos de gran tragedia ayuda mucho en los momentos iniciales de la pérdida que ha ocurrido. Teniendo en cuenta algunas de las fases o áreas de sufrimiento iniciales, como lo son el Shock y la Negación, trataría solamente estar presente, cerca de ellos, atendiéndoles, sirviéndoles en todo lo posible tratando de ayudar con aquellas tareas que alguien en estado de shock no es capaz de realizar. Como por ejemplo ayudar haciendo llamadas a las autoridades competentes, a las entidades responsables del levantamiento, procesamiento y velación del cadáver, etc. Ejercer el Ministerio de la Presencia en esos momentos iniciales, posteriores a la tragedia es de vital importancia, entendiendo que la mente del ser humano entra en un estado de “Negación”, no podemos pensar, aun, en ministrar esas vidas a través de La Palabra de Dios, porque habría un rechazo inminente, debido a que la mente y el corazón del ser humano no puede procesar la posibilidad de tener un Dios de amor que permita este tipo de tragedias. B-Ministrando vidas Hermanos no puedo imaginar el dolor tan grande y profundo que están atravesando en este preciso momento, pero si ustedes me lo permiten quisiera hablarles por un momento de algo que estoy seguro traerá paz y fortaleza a sus vidas. 1-En primer lugar, quiero decirles que esto que ha pasado, si bien es cierto es una tragedia, está contemplado que pase en este mundo en el cual vivimos hoy. Es decir, estamos viviendo en un mundo contaminado por el pecado, y a la vez cargado de un gran vacío en la vida de las personas. Lo que quiero decir con esto es que ustedes no son culpables de la tragedia que recién ocurrió. De ninguna manera deben ustedes culparse por la muerte de su hijo. La cual por dura que parezca, por injusta que parezca, tampoco podemos culpar a Dios de lo que pasó. Todos estamos expuestos a sufrir situaciones similares, aun el mismo Apóstol Pablo fue víctima de muchos sufrimientos en su vida como Él mismo nos lo explica en la segunda carta a los Corintios (2 Corintios 11:23-26). Pero Él nunca se culpaba a sí mismo o culpaba a Dios, por el contrario, veía la tragedia como una prueba y se refugiaba pensando en que mientras más débil se sentía, más fuerte era. (2 Corintios 12:10) Él sabía que Dios siempre estaría con El, de la misma manera, yo tengo la plena seguridad que, aunque ustedes hoy no le puedan ver ni le puedan sentir, Dios está con ustedes atravesando este valle de lágrimas. 2-En segundo lugar, quiero compartir la siguiente lectura bíblica en el evangelio de Juan 9:2 cuando le preguntan a Jesús que quien había pecado si los padres o el muchacho para que naciere ciego. Jesús responde que ninguno, y prosigue diciendo que El nació ciego para que la gloria de Dios se manifestara. Es decir, amados hermanos que situaciones como esta tragedia pasan sin lugar a duda para que puedan ser usadas por nosotros o por ustedes para que la gloria de Dios se manifieste en otras tantas vidas. Hoy hermanos Dios está haciendo un llamado a sus vidas para que de esta tragedia puedan ustedes cobrar fuerzas y comenzar a ayudar a tantas otras personas que tal vez estén atravesando por la misma situación que llevó a su hijo a tomar tan difícil decisión, a hablar con esas personas o hablar en las escuelas acerca del suicidio y las causas que lo motivan, a hablarles a los padres para que estén más atentos a las señales que los hijos transmiten cuando se encuentran en momentos difíciles, y así poder evitar que otros sufran lo que ustedes hoy sufren. Como podemos ver hermanos de esta tragedia podemos hacer algo bello y hermoso y un día podríamos decir que nuestra debilidad fue lo que nos hizo fuertes. Y por supuesto veríamos la gloria de Dios resplandecer en medio de este dolor, ánimo hermanos pidámosle al Señor fortaleza y el animo necesario para hacer de esta tragedia una bendición. A ver hermanos oremos al Señor diciendo: Señor, aunque hoy estemos tristes, tal vez enojados contigo, porque no se nos es posible entender el porquéde esta tragedia, aunque hoy no podamos ver o entender tus propósitos, nos rendimos ante ti creyendo que tú eres todopoderoso, el Rey de Reyes, que tu eres nuestro Dios y que tu estás en total y absoluto control de nuestras vidas.
Por la mañana hazme saber de tu gran amor, porque en ti he puesto mi confianza. Señálame el camino que debo seguir, porque a ti elevo mi alma. Salmo 143:8
Universidad Cristiana Logos - ¡Tu pasión, nuestra misión! Visítanos >>>> https://universidadlogos.com/

Read More

VIDA CRISTIANA EN EL HOGAR

Enrique Baldeón Un Hogar Cristo céntrico. El libro inicia con una pregunta importante: ¿Será posible tener un hogar Cristo céntrico en el mundo de hoy, lleno de problemas y pecados? Sin duda esta pregunta es crucial, pero ¿cómo es un verdadero hogar cristiano? a la hora de recordar acerca de un hogar cristiano es que allí…

Read More

Resumen Libro CONSEJERÍA CRISTIANA EFECTIVA” | Parte 1

Escrito por Freddy Pizarro    

Capítulo 1: NECESIDAD DE LA CONSEJERÍA

La psicología está enraizada en la necesidad de dar y recibir consejo y esto se ve a lo largo de la Biblia. Ejemplo de esto: Moisés - Jetro, Eliú - Job, El Ángel – Elías. A partir del modelo elaborado entre Moisés y Jetro se pueden analizar las características de la consejería: Un Servicio realizado por Varones virtuosos; Temerosos de Dios; Varones de verdad; Honestos; Sensibles; Accesibles; y Dispuestos a referir casos complejos.

La consejería cristiana se puede definir como una relación de cuidado entre dos o más personas, en la que una de ellas, aconseja para resolver y anticipar problemas a través de la sabiduría de Dios.

Las metas de la consejería son: Cambiar actitudes, acciones y valores; Aprender habilidades; Reconocer o expresar sentimientos; Decisiones inteligentes; Planear acciones preventivas; Entender el problema; Plantear responsabilidades; Reconocer, confesar y pedir perdón por el pecado; Dar apoyo; Crecer como discípulo.

Read More