Las Pérdidas.
- Todos hemos tenido pérdidas de una u otra manera.
- La pérdida no es el mal en sí, lo negativo es no enfrentar la pérdida.
- Todos enfrentamos diferentes clases de perdida. Ej. Cosas materiales, trabajos, relaciones con personas. Etc.
- Tanto los niños como los adultos enfrentamos perdidas en algún aspecto. Para los niños experimentar rechazo es una gran pérdida.
- Las pérdidas que afectan.
- Graduarse de la secundaria. Se pierde un estilo de vida.
- Pérdidas económicas.
- Muerte, divorcio.
- La pérdida de la juventud cuando envejecemos.
- En el mundo laboral.
- Perdidas físicas. Cabellos, peso, vista , oído, etc.
- Pérdida de identidad.
- Preguntas en relación con la perdida.
- ¿Me recuperaré de esta pérdida?
- ¿Sobreviviré?
- ¿Seré Feliz?
El Dolor.
- Cuando entro en el dolor entro en las sombras.
- Con la pérdida viene el dolor, la pena.
- La pena trae, amargura, vacío, apatía, enojo, culpa, tristeza, temor lastima de sí.
- La pena acompaña una gran cantidad de cambios en la vida de persona. Experimenta cambios de relación con otros. Afecta la salud.
- La pena me ayuda. Expresar lo que siento. La protesta por la pérdida. Expresa los efectos de lo que ha experimentado.
- El duelo es proceso para superar la perdida. Hay 4 aspectos a considerar
- Cambiar de relación. Por ejemplo si es una persona fallecida. Debe aprender a existir sin la persona en la forma que alguna vez aprendió a vivir con la persona. Los recuerdos permanecerán con la persona. Y esto es reconocer y comprender las perdidas.
- Desarrollar su propia vida para acompañar y reflejar los cambios que se produjeron debido a la pérdida.
- Tomar nuevas formas de existencia y funcionamiento.
- Reconocer y comprender la perdida es esencial para comenzar con el proceso de la pena.
- No se debe reprimir la pena. No llores, no te sientas mal, esta con el Señor. Esto demuestra falta de apoyo
- Sentir pena es permitirse sentir sus sentimientos, pensar sus pensamientos, lamentar su pena y protestar su dolor.
- Fue una perdida y siento pena.
- El sufrimiento del que siente pena nunca es constante. Es algo que viene y que va.
- La recuperación de la perdida está atada a nuestros sentimientos. Estos sentimientos no hay que negarlos.
- El dolor a partir de una perdida genera ansiedad.
Cinco maneras de negar el dolor.
- La negación. Cuando niegan, evitan darse cuenta emocionalmente de que se producido una perdida. Ej. Lo siento en mi cabeza lo que pasó, pero siento que no sucedió.
- Racionalización. En realidad no fue tan grande. Ese trabajo no era el mejor.
- Idealización. Distorsionar la realidad idealizando lo que perdimos. Ej. La persona que murió era muy mala, pero al final decimos que a pesar de todo era muy buena.
- Formación de reacción. Cuando hay una perdida, suele alejarse del dolor, enfatizando demasiado lo opuesto del dolor. Presente o inminente.
- Regresión. Evitar el dolor volviendo a una forma de un comportamiento más niño.
Las personas necesitan de mucho apoyo, ayuda y el consuelo de otras personas durante su perdida.
Los síntomas que perduran más de 6 meses. La pena no está resuelta y se incrementa.
- Culpa y falta de amor propio.
- Se dificulta la pena.
- Ataques de pánico, sentimiento de ahogo y temores.
- Síntomas físicos similares a los de la persona fallecida.
- Una búsqueda incesante de lo que se perdió.
- Depresión en fechas especiales.
- Sentimientos de que la pérdida se produjo ayer. Y ya paso mucho tiempo.
- No retirar las cosas del fallecido.
- Cambio de relaciones personales con personas significativas.
- Alejamiento de actividades religiosas.
- Incapacidad de hablar de la pérdida.
- Perdidas menores que disparan grandes reacciones de pena.
- Fobia respecto a la muerte.
Excluir cualquier cosa que está relacionada con la pérdida
1,519 total views, 4 views today