El idioma del Antiguo Testamento: fidelidad a la raíz de la revelación
El hebreo bíblico es la lengua original en la que fue escrito casi todo el Antiguo Testamento. No se trata de una lengua muerta ni de un simple objeto de estudio arqueológico. Es, por el contrario, el vehículo que Dios utilizó para dar a conocer Su voluntad, Su ley y Su pacto al pueblo de Israel. Conocer esta lengua es acercarse al núcleo mismo de la revelación veterotestamentaria.
Aunque algunas secciones del Antiguo Testamento están en arameo —como partes de Esdras y Daniel—, la gran mayoría fue redactada en hebreo. Este hecho no es menor: es en esta lengua que Moisés recibió la Ley, que los profetas proclamaron el juicio y la esperanza, y que los salmistas elevaron sus cánticos. El apóstol Pablo reconoció este privilegio lingüístico al decir que a los judíos “les fueron confiadas las palabras de Dios” (Romanos 3:2, RV1960).
Palabras con propósito eterno
Cada palabra hebrea en el Antiguo Testamento fue cuidadosamente elegida por el Espíritu Santo, lo cual significa que el hebreo no es una envoltura intercambiable, sino parte del mensaje en sí. Por ejemplo, el nombre de Dios revelado a Moisés, YHWH (יהוה), encierra en sus letras una idea profunda de eternidad y autoexistencia. Estas riquezas teológicas no pueden captarse plenamente sin al menos una familiaridad básica con el hebreo original.
Del mismo modo, el término hebreo hesed (חֶסֶד), traducido muchas veces como “misericordia” o “amor leal”, aparece más de 240 veces en el Antiguo Testamento, y su comprensión es fundamental para captar el carácter de Dios tal como se revela en la historia de Israel. Este no es un detalle lingüístico menor: es parte del testimonio del pacto.
Una herramienta actual para una fe anclada en el pasado
Aunque el hebreo bíblico pertenece a la antigüedad, hoy tenemos más recursos que nunca para acceder a él. En la era digital, donde todo parece estar a un clic de distancia, el hebreo bíblico también ha encontrado su lugar: aplicaciones interactivas, plataformas de enseñanza virtual, clases en línea y softwares bíblicos facilitan su aprendizaje y estudio.
Para los líderes, pastores y maestros de la Palabra, conocer el hebreo del Antiguo Testamento no es una exigencia académica solamente, sino una manera práctica de honrar el texto inspirado. Es una forma concreta de interpretar correctamente el sentido original y evitar errores de comprensión que puedan surgir al depender exclusivamente de las traducciones.
Cuatro beneficios espirituales del estudio del hebreo bíblico
- Conexión con la Palabra original: Al estudiar hebreo, nos acercamos al mensaje en su forma más fiel y directa.
- Mayor precisión exegética: El análisis gramatical permite interpretar pasajes difíciles con mayor claridad.
- Riqueza en la predicación y enseñanza: Los significados profundos de términos clave enriquecen la proclamación del mensaje.
- Devoción fundamentada: Comprender cómo Dios habló a su pueblo en su lengua materna fortalece nuestra relación con Él.
¿Por qué estudiar hebreo hoy?
En palabras del salmista: “Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley” (Salmo 119:18, RV1960). La Ley, los Profetas y los Escritos fueron dados originalmente en hebreo, y conocer esa lengua es abrir los ojos a las maravillas escondidas en cada versículo.
Lejos de ser un lujo académico, el estudio del hebreo bíblico es una necesidad espiritual en tiempos donde abundan las interpretaciones livianas. En este sentido, estudiar hebreo no es volver al pasado, sino arraigarse en la verdad eterna revelada por Dios.
¡Inscríbete hoy! Curso de Hebreo Bíblico – Agosto 2025
La Universidad Cristiana Logos abre inscripciones para su Curso de Hebreo Bíblico este próximo mes de agosto. Este curso está diseñado para estudiantes de nivel básico, líderes cristianos, pastores y todo creyente que desee profundizar en su comprensión del Antiguo Testamento.
No dejes pasar esta oportunidad de anclar tu fe en la raíz del texto bíblico.
Para más información, escríbenos!
Más información en el siguiente enlace: https://www.logos.university/post/certificaci%C3%B3n-en-hebreo-b%C3%ADblico-en-alianza-con-moriah-college
Por María del Pilar Salazar
Decana Académica
Univ. Logos