Introducción
El Dr. Hendricks comienza el prefacio de su libro contando su propia historia que despertó en él una profunda pasión por la enseñanza años más tarde. Relata la historia de su encuentro con un hombre de nombre Walt, que tenía una singular pasión por enseñar en la escuela dominical de la iglesia a la que pertenecía, pero por ser de muy poca educación formal el mismo, no le prestaban atención. Ni el mismo Hendricks le interesaba. Pero al final Walt gano su corazón cuando estuvo dispuesto a jugar canicas con él y con trece muchachos más, que venían de hogares destrozados. Once de ellos se dedicaron a la educación.
Resumen
El libro explica siete conceptos estratégicos de la enseñanza, que el Dr. Hendricks les llama leyes (principios o reglas de la enseñanza). Estas leyes de la enseñanza son:
La ley del Maestro, La ley de la Educación, La ley la actividad, La ley de la Comunicación, La ley del Corazón, La Ley de la Motivación y La Ley de la Preparación.
La Ley del Maestro
Esta ley comprende la filosofía de qué como maestro soy principalmente un estudiante; un estudiante entre los estudiantes. Lo que el Dr. Hendricks dice coincide muy bien con aquella declaración que dice: “El que no tiene tiempo para aprender, tampoco tiene nada que enseñar.
La ley de la Educación
Lo que el Dr. Hendricks dice es que, la ley de la Educación es esencialmente un proceso que ayuda tanto al maestro como al estudiante. El maestro es un entrenador, que estimula y motiva a sus estudiantes. El dice que lo que los estudiantes hacen, es el resultado de lo que el maestro hace. Dice Hendricks: “Los buenos maestros no deben enfocarse en lo que ellos hacen, sino en lo que sus estudiantes están haciendo”.
La Ley de la Actividad
La ley de la actividad nos dice que el máximo aprendizaje es siempre el resultado de la máxima participación”. Según Hendricks, la idea en todo esto no es tener a los estudiantes en este caso entretenidos, pasando el tiempo divirtiéndose. Aunque en ninguna manera la enseñanza debe ser aburrida. La actividad con propósito implica una actividad de calidad dice Hendricks. Y añade: “Piense por un momento en estas tres declaraciones, y preguntase como, si es posible, podría mejorar cada una:
- La práctica hace la perfección.
- La experiencia es la mejor maestra.
- Aprendemos haciendo.
Podemos entender que la ley de la actividad es esta: Debe haber una integración entre el maestro y los estudiantes en el tiempo de la enseñanza. Hendricks lo señala como una participación significativa del estudiante, para el máximo aprendizaje que solo ocurre cuando el estudiante participa en una actividad con propósito.
La Ley de la Comunicación. Esta ley es clave dentro de las relaciones humanas, pero no siempre es fácil que se logre. La idea esencial de la comunicación eficaz, es que todo comunicador tiene que ser entusiasta en el modo de comunicar. Hendricks dice: “La comunicación más eficaz siempre incluye un ingrediente emocional, el factor del sentimiento, el elemento emocionante.
La Ley del corazón
Hendricks dice: “La enseñanza que impacta no es de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”. El Dr. Hendricks afirma que podemos impresionar a las personas de lejos, pero para impactar tenemos que hacerlo de cerca. El dice que conocer a los estudiantes requiere dedicación y esfuerzo de nuestra parte, solo así podemos suplir sus necesidades.
La Ley del Estimulo
Hendricks dice: “El problema número uno en la educación actual es el fracaso para motivar a los aprendices, moverlos de la inacción a la acción. Hendricks dice: “La ley de la motivación es esta: La enseñanza tiende a ser más eficaz cuando el estudiante esta apropiadamente motivado”.
La Ley de la Preparación Para la enseñanza eficaz es de ley que el maestro llegue al salón de clases adecuadamente preparado, con su mente saturada de lo que intenta enseñar a sus estudiantes, pues su tarea no solo es de impartir conocimiento, sino formar carácter. El Dr. Hendricks dice que “La preparación es el mejor seguro” que podemos tener en la comunicación.
Las tareas
Para Hendricks hay tres beneficios en particular para las tareas. Solo me referiré a lo básico de lo que él dice al respecto, y cito:
- Provocan la reflexión. Las tareas son la preparación mental. Precalientan la mente para que esté trabajando antes de que comience la lección.
- Provee un contexto, un fundamento sobre el cual edificar.
- Desarrollan hábitos para el estudio independiente, este es el beneficio más importante de las buenas tareas.
Conclusión
Debo reconocer que estas hermosas enseñanzas plasmadas en este libro del Dr. Hendricks me ha enseñado mucho y abierto mi mente para aplicar los principios que el enseña aquí para ampliar mi capacidad como comunicador de la Palabra de Dios.
Estudiante: Alberto Fonseca
1,674 total views, 4 views today