Los oficios de Jesús

El Oficio

Son las labores a las que se dedica una persona. La palabra oficio viene del latín que significa officium y este de opificium compuesta de opus (obra), facere (hacer) y el sufijo –io (acción y efecto). Las palabras “oficial, oficina y extraoficial” son derivadas de este concepto.

Como ya hemos mencionado Los oficios son las ocupaciones que desempeña un ser humano a lo largo de su existencia. Hay personas que saben un único oficio, por ejemplo pueden ser mecánico, ingeniero, arquitecto, o cocinero. Si esto es cierto, no es menos cierto que hay personas que logran de maneta empírica aplicar varios oficios y de ellos viven, se sustentan, sustentan su familia y logran sus ahorros. Estos pueden pintar y ser ebanista y carpintero al mismo tiempo. Otros pueden ser fontaneros, albañiles y carpinteros al mismo tiempo y hasta varillero (Persona que trabaja el armado de acero en una edificación).

Habilidad y oficio

Así como en la parábola de los talentos en Mateo capítulo 25 versículo 14 al 30  Jesús dice que a uno se le dio un talento y a otro dos y a otro cinco, pareciera indicar que Dios sabe con exactitud a quien le entrega más habilidades. Ahora bien, no hay una persona que pueda decir que no ha recibido una habilidad y esta habilidad no la pueda llevar a un oficio.

Ahora Bien hay diferencia entre habilidad y oficio. Estas subyacen en el hecho de que la habilidad es la capacidad para llevar a cabo una función o hacer una obra bien hecha y el oficio es que tu vivas y sustentes de esa habilidad. Por tal razón, si buena es la habilitada mucho mejor es ejercerla con un propósito definido. Entonces esto es lo que llamamos oficio. Ejercer la habilidad recibida o adquirida como medios de vida y tener propósitos definidos. Al completar esto tendrás un Oficio rentable.

Por otro lado  es importante ejercer el oficio de manera contante o permanente por diversas razones. Una de ellas es que eres conocido por lo que haces, vivirás de lo que haces, y serás bueno en aquello que haces.

Los Oficios de Jesús

Todo ser humano en esta tierra tiene uno o varios oficios. Jesús tuvo muchos oficios, estos oficios fueron de alguna manera el sometimiento del Hijo a la Voluntad del Padre.

Entiéndase por oficios las ocupaciones que tuvo Jesús o los papeles que desempeño.

Estos papeles, títulos o funciones pueden ser, entre otros, así como lo mencionan los maestros de Logos: Redentor, Cristo, Profeta, Sacerdote, Rey y Carpintero (en el orden Humano).

El oficio terrenal

Entre los oficio de Jesús se encontraba uno terrenal, carpintero. Esto fue lo que Él estuvo haciendo con su padre terrenal José o fue el oficio que José le enseño ya que Él era responsable de educar al Jesús hombre en algún oficio para que pudiera sostener la familia cuando José faltara ya que a Jesús le confería sostener la familia después de la muerte de José.

EL hijo mayor en la casa de José por supuesto que era Jesús. Recordemos que aun siendo virgen el ángel Gabriel la visito para informarle que ella habría hallado gracia ante los ojos de Dios por tal razón seria madre del Santo ser que nacería para salvar a su pueblo y a la humanidad –Lucas 1: 26-38. Si el primogénito de María era Jesús, por eso la mayor herencia le tocaban al mayor pero también la responsabilidad de sostener y guiar la familia a santa presencia especial de Dios.

La Biblia no habla mucho de Jesús el carpintero, oficio que le enseñara su padre José según  Marcos capítulo 6 versículo 3. Ahora bien sabemos que debía ser así porque era la costumbre de Israel que los padres enseñaran a los hijos su oficio y ya luego de adulto el hijo decidía si seguir ese oficio o dedicarse a otro.

El oficio de carpintero era un negocio familiar. La carpintería era un negocio muy exigente en términos de calidad, tiempo y dinero como lo ha sido todo el tiempo. Pienso que en ese oficio y tiempo hacían silla, mesas y bancos según su época, también pienso que es posible que hiciera o tallara maderos, maderos que luego se convertirían en estaca de casa, cabañas y de momento cruces para las personas que crucificaban.

Jesús en su oficio como carpintero es posible que supiera hacer cajas, herramientas, arados, y otros instrumentos de agricultura. Ese era su oficio terrenal. Él debía desempeñarlo con tal exactitud y excelencia que no se desprestigiara su oficio divino por el oficio terrenal.

Jesús y sus Oficios

Ya dicho esto estamos listos para aterrizar y aplicar el oficio de carpintero a los demás oficio que también Jesús tenía en su misión original como hijo de Dios. Jesús Tuvo el oficio Redentor, Cristo, Profeta, Sacerdote y Rey.

  • Redentor

Jesús en su muerte nos redimió del pecado o sea, que nos compró y nos devolvió a nuestro original dueño, Dios. Los oficios de Jesús constituyen la razón fundamental por la que la humanidad aun suscite. Pienso que sin esos oficios la ira de Dios el Padre nos hubiera consumido. Jesús tuvo que pagar con su sangre la deuda que contraía la humanidad contra un Dios santo.

  • El Cristo

En cuanto al Jesús el Cristo la manera como cumplió las exigencias del padre: Su encarnación, bautismo, tentación, la forma de presentar el evangelio, el poder que demostró, sus afirmaciones donde él aseguraba ser el Cristo, su entrada triunfal en Jerusalén, la predicación del reino, crucifixión, resurrección y exaltación son de los puntos o elementos que demuestran que Jesús es el Cristo y cumplió con todo lo que el padre exigía.

  • Profeta

Al Hablar de Jesús El Profeta, él fue la viva encarnación de la perfecta voluntad de Dios revelada a la humanidad. O sea que Jesús en su oficio de profeta vendría a poner de manifiesto lo que en el antiguo testamento se presentó como sombra. Jesús es la máxima manifestación de la voluntad de Dios dada a conocer a la humanidad. El vivió como profeta (errante), comió como profeta, sus profecías todas se cumplieron y otras estamos muy seguros de que se cumplirán.

Jesús Manifestó estos puntos en su oficio de Profeta:

  1. Llamado por Dios
  2. Cumplía La Palabra Dada por Dios 
  3. Leal a Dios 
  4. Validado por su Cumplimiento.

Jesús en su oficio de Profeta Cumplió las  Expectativas:

  1. Mensajero del Señor
  2. Profeta Como Moisés
  3. Restauración de la Profecía.
  • Sacerdote

Si vemos desde el antiguo testamento hasta  el nuevo todo apuntaba a que vendría alguien que cumpliría con las exigencias y/o requisitos de un Dios santo, quien más sino el mismo Dios entre los hombres. Es por eso que Jesús es presentado desde antes hasta nuestros días y aun hoy él se encuentra en el cielo intercediendo por cada uno de nosotros.

Al Jesús hacer la última cena, conocida como santa cena, allí estaba haciendo obra de sacerdote o sumo sacerdote o sacerdote eterno.

  • Rey

Los oficios de Sacerdote y Rey en Jesús sirvieron para darle sentido a la humanidad caída por el pecado. Tanto en su oficio de sacerdote como de rey, debía ser nombrado por Dios, obedecer a Dios sirviendo al pueblo y no confiarse de su capacidad ni experiencia en esa función. Tanto el reinado como el sacerdocio y también los demás oficios son eternos, y esto es así porque Jesús es eterno.

“Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí”. Allí Jesús está hablando de su reino y de su oficio como Rey Eterno. Juan 18:36 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Dominio de los oficios

Cabe destaca que Jesús en su oficio terrenal “carpintero” como en su oficio espiritual “redentor, Cristo, profeta, sacerdote y rey”  hizo algunas relaciones, dando a entender que tenía pleno dominio y conocimiento de ellos y que el Jesús Dios y el Jesús Hombre no chocaban con los diferentes oficios.

Por ejemplo, cuando Jesús dice: “que El vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. Que vino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Que Amigo es aquel que pone su vida en rescate por muchos. Jesús está hablando de redención”. Así mismo, al estar colgado en un madero está relacionando su oficio de redentor con el oficio de carpintero y de igual manera muere con las mismas herramientas que él usaba para trabajar.

Cuando Jesús habla de la siembra y la cosecha, de la semilla de mostaza, esta relacionando su oficio del Cristo (el que lleva la palabra, siembra el reino) con el oficio de carpintero porque en la siembra se usan utensilios de madera y con exactitud el habla de esto porque conoce lo que se hace así como los instrumentos con lo que se hace este trabajo.

Cuando Jesús sano los enfermos (Bartimeo), cuando  resucitó a los muertos (Lázaro y el hijo de la viuda), cuando convirtió el agua en vino (en las bodas de Canaán) , cuando predijo la sequía de la higuera, cuando multiplicó los panes y los peces y sacó dinero de la boca de un pez, Él estaba cumpliendo con su labor profética.

Colusión

En cada uno de sus oficios, Jesús cumplió con el fin de reconciliar al hombre y llevarlo a la especial y santa presencia de Dios.

En la consumación de los tiempos, en el tiempo pasado, así como en cualquier tiempo que exista o vaya a existir, Jesús ha demostrado, por medios de sus oficios, que siempre ha tenido la suficiencia para proveer solución al problema del pecado en la humanidad. Es por eso que debemos alabar Su nombre por Su obediencia infinita a la voluntad de su Padre.

 

Escrito por Juan Bautista, estudiante de Pregrado en Latinoamérica, Universidad Cristiana Logos.

 2,645 total views,  3 views today

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like
Continuar leyendo

GOBIERNO DE LA IGLESIA

Luis Henry Cosma Medina Para entender el propósito de Dios y poder establecer la forma en que el…  2,650 total views,  1 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

El Arte de Aconsejar

El arte de aconsejar   Basado en el Libro de Larry Crabb JR El consejo y la comunidad…  2,396 total views,  2 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

Jesús, nos abre la puerta del cielo

Jesús, nos abre la puerta del cielo Porque un niño nos es nacido, un hijo nos es dado,…  2,269 total views,  1 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

CAPACITADOS PARA RESTAURAR. Jay. E. Adams.

Luisa Raquel Toro Montaña Tal y como Jay E. Adams lo aclara, la tesis para escribir este libro…  2,376 total views,  1 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

Hacia una Teología Bíblica (Parte 2)

VII. DIA DE LA PROMESA: Siglo noveno. A. Los profetas y la promesa: Los profetas eran pregoneros de…  1,545 total views,  2 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

El Subconsciente

La mente subconsciente Muchos conocemos de la frase muy común: Oh es que lo hice inconscientemente o lo…  1,575 total views,  2 views today
Continuar leyendo