¿Por qué los cristianos no celebran Halloween?

por-que-los-cristianos-no-celebran-halloween

Halloween es una fiesta que se celebra cada año el 31 de octubre, la noche anterior al Día de Todos los Santos. Su origen se remonta a la antigua tradición celta de Samhain, que marcaba el final del verano y el inicio del invierno, una época asociada con la muerte. Los celtas creían que en esa noche, la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se hacía más delgada, y que los espíritus podían regresar a la tierra. Para ahuyentarlos, encendían hogueras y se disfrazaban con pieles de animales.

Con la llegada del cristianismo, la Iglesia trató de reemplazar esta fiesta pagana con una celebración religiosa. El papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, una fecha para honrar a todos los mártires y santos cristianos. La noche anterior se llamó All Hallows’ Eve (Víspera de Todos los Santos), que luego se abrevió como Halloween. Sin embargo, muchas de las costumbres celtas se mantuvieron, como el uso de disfraces, las calabazas iluminadas y el truco o trato.

Hoy en día, Halloween es una fiesta muy popular en Estados Unidos y otros países, donde se ha convertido en una ocasión para divertirse, disfrazarse y comer dulces. Sin embargo, algunos cristianos consideran que esta fiesta es incompatible con su fe, ya que tiene un origen pagano y promueve el ocultismo, el miedo y la violencia. Algunos argumentos que usan son:

  • Halloween trivializa el mal y la muerte, al presentarlos como algo divertido y lúdico. Esto va en contra de la visión cristiana de la vida como un don sagrado de Dios y de la muerte como una realidad seria y trascendente  .
  • Halloween fomenta el interés por las prácticas ocultas, como la magia, la adivinación, el espiritismo y la brujería. Estas prácticas son condenadas por la Biblia, ya que suponen una rebelión contra Dios y una apertura a las fuerzas demoníacas   .
  • Halloween se centra en los aspectos más oscuros y terroríficos de la muerte.

Como dice el apóstol Pablo: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (*Romanos 12:2*, RVR1960). Por lo tanto, los cristianos tenemos la responsabilidad de discernir lo que agrada a Dios y lo que no.

Por estas razones, algunos cristianos optan por no participar en Halloween, sino por celebrar otras alternativas más acordes con su fe. Algunas opciones son:

  • Organizar reuniones de disfraces pero con temáticas positivas y educativas, como personajes bíblicos, héroes o profesiones, de preferencia en fechas distintas al 31 de Octubre.
  • Realizar actividades culturales o recreativas que resalten los valores cristianos, como obras de teatro, concursos, juegos o manualidades.
  • Participar en brigadas de oración e intercesión, leer la Biblia, cantar himnos o veladas para hacer guerra espiritual, dado que existe mucha documentación acerca de los ritos y sacrificios que puedan darse en estas fechas en la comunidades que hacen prácticas abiertamente satánicas. 
  • Celebrar en vez el día de la reforma, ya que fue precisamente un 31 de Octubre que Martín Lutero clavó sus 95 tesis en las puertas de Schlosskirche (“iglesia del palacio”) en Wittenberg, Alemania. 

De esta manera, los cristianos pueden respetar la libertad de quienes celebran Halloween, pero al mismo tiempo mantenerse fieles a su identidad y a su fe.

Además de lo anterior, podemos aprovechar esta fecha para reflexionar sobre nuestra propia vida y nuestra relación con Dios. Como dice el salmista: “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, Que traigamos al corazón sabiduría” (Salmo 90:12, RVR1960). 

Podemos preguntarnos: ¿Estamos viviendo según la voluntad de Dios? ¿Estamos preparados para enfrentar la muerte? ¿Qué esperanza tenemos más allá de la tumba?

La respuesta a estas preguntas la encontramos en el evangelio de Jesucristo, que nos ofrece la salvación, el perdón y la vida eterna. Como dice el apóstol Juan: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado” (Juan 17:3, RVR1960). Por eso, los cristianos no tenemos que temer a la muerte, sino confiar en la victoria de Cristo sobre el pecado y el mal. Como dice el apóstol Pablo: “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo” (1 Corintios 15:55-57, RVR1960).

Por lo tanto, los cristianos en general preferimos no celebrar Halloween porque tenemos una esperanza mejor y más firme que la que ofrece el mundo. Celebramos la vida que Dios nos ha dado y la que nos espera en su presencia. Celebramos la santidad de los que nos han precedido en la fe y la que estamos llamados a vivir. Celebramos el amor de Dios que nos ha librado de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su Hijo amado (Colosenses 1:13, RVR1960).

 

Referencias:

  1. Cristianos y Halloween – Protestante Digital. https://protestantedigital.com/actualidad/34343/cristianos-y-halloween
  2. Los cristianos, Halloween y el Día de los Muertos – The Master’s Seminary. https://blog.tms.edu/es/blog/los-cristianos-halloween-y-el-dia-de-los-muertos
  3. Cristianos y Halloween – Grace to You. https://www.gracia.org/library/articles/GAV-A119/cristianos-y-halloween
  4. El origen de halloween, la historia de la fiesta más terrorífica. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-halloween-historia-fiesta-mas-terrorifica_7740
  5. ¿Debe el cristiano celebrar Halloween según la Biblia? – Got Questions. https://www.gotquestions.org/Espanol/cristiano-celebrar-Halloween.html

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like