Celebremos la Recuperación | Parte I

Celebramos la recuperación

Celebremos la Recuperación – Resumen del libro de Rick Warren                                               

Sentirse bien con uno mismo y hacia las personas

Normalmente no encontramos solución para todos los problemas, ni respuesta para todas las preguntas, ni remedio para todos los males. Sin embargo, casi sin excepciones, es posible sentirse bien a pesar de lo que pase a nuestro alrededor.

Nuestros pensamientos determinan nuestros estados de ánimo: los pensamientos positivos nos hacen sentir bien y los negativos nos hacen sentir mal.

Luego, atraemos a nuestras vidas (de una manera milagrosa el tipo de situaciones que nos permiten mantener nuestros estados de ánimo más frecuentes.

Es como si el Universo nos dijera: Muy bien, decidiste sentirte contento (o triste) otra vez, entonces vamos a regalarte más de esas experiencias que te ponen tan contento (o tan triste).

Sentirse bien, además de ser muy agradable, determina la calidad de nuestras experiencias, de toda nuestra vida. Por eso es tan importante.

Sé que parece que, si pasan cosas desagradables, nuestros pensamientos necesariamente serán negativos, pero en realidad siempre estamos eligiendo, aunque sea de una manera inconsciente.

Muchas cosas maravillosas suceden todo el tiempo. Son pequeños milagros, que normalmente pasamos por alto por considerarlos ordinarios, con los que podemos despertar en nosotros una permanente emoción de gratitud.

Examinar mis conductas pasadas de manera que vea, como los defectos de carácter me han dominado toda la vida, llevándome a hacer cosas que han dañado, a las personas que me rodean y a mí en lo personal. Al examinar como mis defectos de carácter me han castigado, intento estar dispuesto a no actuar en base a ellos.

Defectos de carácter

Así, dándome cuenta de mis defectos de carácter, voy dejando de lado el dolor de mi vida, dolor que ya no siento. Se trata de analizar, que me dolía, para que ahora, en el aquí y el ahora no se repita, y deje de lastimarme, y de esa manera se acabe mi angustia y dolor.

Orgullo:

Durante mucho tiempo tuve la autoestima por los suelos por la cantidad de abusos que sufrí en mi niñez y en mi adolescencia. Así que después, cuando entre en la juventud todo lo mío tenía que ser de lo mejor.

El mejor coche, la mejor novia, el mejor trabajo, el mejor amigo. Necesitaba ser mejor que los demás, para compensar toda la marginación que sufrí y poder sentirme bien. Hoy reconozco al típico Chingón que todo lo puede. 

Mi orgullo me ha hecho creerme mejor que todos. También me he creído mejor que las personas normales por tener un programa de recuperación. Esto es absurdo porque, esas personas pueden vivir sin hacerse daño como yo lo hago ahora. Mi mente enferma tiende a buscar la manera de destruir.

No es cuestión de ser mejor o peor, yo necesito un programa para vivir. Primero lo primero, darme cuenta que el Orgullo es parte de mi Personalidad, y equilibrarlo con mis emociones.

Autocompasión:

La autocompasión me ha hecho dolerme de mi mismo, recrearme en el dolor de mi vida, creer que es todo peor de lo que yo me creo, llevándome en un torbellino de sufrimiento, dolor y miedo. Mezclada con la pereza, logran que no tenga ganas de hacer nada y nada, y me quede tirado en la cama sufriendo, sin querer hacer nada ni siquiera asistir a mi grupo.

La autocompasión me destroza la autoestima. Durante años me vi a mí mismo como un mediocre, y luego el rebote, enfermo de todo eso me llevó al orgullo extremo y me convierto en un Resentido.

Yo siempre era la víctima, y aparentaba ser peor para que me dejaran tranquilo. Al salir a la calle tomaba mi mascara, dependiendo a donde fuera. Cultivaba una imagen de mí mismo que nunca he sido.

Intolerancia:

La intolerancia me hace sacar de mi vida a personas que yo juzgo y crítico, como personas enfermas y cuyas conductas dañinas me afectan. No se convivir con esas personas (soy antisocial). Soy intolerante con estas personas por qué no acepto que la vida está llena de personas enfermas y he de aprender a vivir entre ellas.

La no aceptación de esto y mi intolerancia me lleva a querer recuperar a todas las personas, y yo no puedo, igual que no puedo vivir enfrentándome a la enfermedad de los demás.

Egocentrismo:

Nunca me he sentido el centro del universo, soy el mejor del mundo. Me creía el típico chingón. (Testimonio de vida cuando llego al grupo por primera vez, a mí que me van a enseñar estos mediocres.)  Chingón que cree que tiene el suficiente dinero para sentirse de la clase alta, y que cree que camina entre las nubes porque tengo un coche último modelo. Y lo peor del caso que me siento un Galán y conquistador…. (Enfermo Ególatra)

Codependiente:

Por codependencia he mantenido mi enfermedad al borde de la locura, haciéndome mucho daño, por que dependía de esas personas. Mi madre en primer lugar, mi esposa en segundo lugar. Y dependiente del Alcohol para darme seguridad, y mantener mi autoestima alta.

Avaricia:

Por avaricia he llegado a no rechazar trabajos hasta sobrecargarme al máximo y secuestrarme mi vida, no teniendo tiempo luego de nada, ni para vivir ni para el programa, ni para el ocio.

Por avaricia (mezclado con fuertes resentimientos) he robado en los trabajos. Creía que o bien no me pagaban lo suficiente, o yo me merecía más (mezcla con orgullo), y eso me ha llevado a robar.

Envidia:

En mi cabeza la envidia y la autocompasión van muy unidas. La envidia me lleva a la autocompasión cuando empiezo a compararme con otras personas. He sentido envidia de otras personas por el dinero y la capacidad de hacer cosas.

He sentido envidia de conocimientos, de trabajos, de relaciones laborales, posiciones de liderazgo, que me recuerdan mi propia incapacidad y límites como persona. La envidia la veo también unida a mi auto estima. He deseado lo que otros tenían y vivían porque mi propio yo no me gustaba. Era más fácil para mí envidiar y hacer daño, que centrarme en mí y mejorar yo.

Impaciencia:

Por impaciencia (mezclado con orgullo) he sometido a otras personas pensando que yo sabía hacer mejor y más rápido lo que esas personas estaban haciendo.

La impaciencia me lleva a funcionar de una manera compulsiva. Veo algo, lo pienso, y lo quiero aquí, ya, ahora. He aprendido que las cosas llevan su proceso., no puedo pretender ir de cero a 100 por que el acelerón me inestabiliza, o no llego al 100 y me frustro. (Neurótico)

Lujuria:

Entiendo que todos los hombres sufrimos algún defecto de la lujuria, puesto que nuestros órganos sexuales se mantienen por fuera, y actúa de manera directa con nuestros cinco sentidos, (tacto, oído, olfato, vista y el gusto.) simplemente mi vista se recrea al mirar a una bella dama, e imagino mil cosas con su aroma tan sensual, que de inmediato en mi enferma mente miro de qué manera la estoy tocando, para deleitarme de sus encantos.

La lujuria, la combato pidiendo la ayuda necesaria al que todo lo puede e inmediatamente aparecen en mi mente la imagen de mis cuatro mujeres, mis tres hijas y mi mujercita. Y al momento enderezo mi torcida mente, puesto que a mí no me gustaría que les hicieran lo mismo a ellas, ese es un obstáculo suficiente para que yo domine mi lujuria y vea con ojos diferentes a toda mujer, con el respeto que ellas se merecen.

Gula:

Por gula he arrancado comida de las manos de un amigo, he comido comida que era de otras personas, y he robado comida de sitios en los que trabajaba.

Celos:

Los celos me han hecho ponerme violento y amenazar a otras personas, por miedo a perder a mi esposa, los celos me han hecho ver espejismos, y tener celos hacia personas que competían conmigo por la atención de otras terceras personas. 

Falta de honradez:

No he sido honrado cuando he robado dinero y objetos. Y en varias ocasiones he robado en el trabajo porque consideraba que estaba justificado por mis resentimientos (que si me trataban mal, que si me debían dinero…)

También he mentido mucho. Ahora sé que solo la sinceridad y honestidad me salvan, pero a veces no me libro de la hipocresía como método de protegerme, pensar una cosa y decir otra, o no decir lo que creo por no hacer daño a una persona.

Pereza:

Por pereza me sentía un miserable cuando en los estudios no hacia los trabajos que encargaba en profesor. Cuando me tocaba y no tenía el trabajo hecho por pereza, me sentía muy mal.

La pereza me ha hecho no concentrarme en mi trabajo, no rendir como debiera, y eso hace que las personas para las que trabajo se enfaden conmigo. Mi pereza logra paralizarme. Tengo tanto trabajo que no sé por dónde empezar a hacerlo, me agobio y no hago nada. 

En un alcohólico recuperado, lo primero que se manifiesta es la pereza, porque al superar su alcoholismo se siente merecedor de disfrutar un verdadero descanso, y de disfrutar su nueva vida, y olvida los daños causados a sus familiares, Ánimo perezoso a trabajar.

Miedo:

Por miedo a que otros chicos abusaran de mí no salí a la calle durante mucho tiempo.

He sentido miedo de mí mismo y mis extrañas reacciones y comportamientos. Por miedo me he humillado ante otras personas cuando he sentido una gran amenaza.

Para complementar un poco más acerca de los defectos de carácter investigue lo siguiente:

  1. La Soberbia. 
  • La vanagloria: es la complacencia que uno siente de sí mismo a causa de las ventajas que uno tiene y se jacta de poseer por sobre los demás.
  • La Jactancia: falta de los que se esmeran en alabarse a sí mismos para hacer valer vistosamente su superioridad y sus buenas obras.
  • La altanería: Se manifiesta por el modo imperioso con el que se trata al prójimo, hablándole con orgullo, con terquedad, con tono despreciativo.
  • La ambición: Deseo desordenado de elevarse en honores y dignidades como cargos o título.
  • La hipocresía: simulación de la virtud y la honradez.
  • La presunción: consiste en confiar demasiado en sí mismo.
  • La desobediencia:
  1. La Acidia (Pereza).

Tomado en sentido propio es una “tristeza de ánimo” que nos aparta de las obligaciones espirituales y divinas, a causa de los obstáculos y dificultades que en ellas se encuentran.

  • La repugnancia y la aversión al bien que hace que este se omita o se practique con notable defecto.
  • La inconsistencia en el bien, la continua inquietud e irresolución del carácter que varía, sin ejecutar nada.
  • Una cierta pusilanimidad y cobardía por la cual el espíritu abatido no se atreve a poner manos a la obra y se abandona a la holganza.
  • La ociosidad, la fuga de todo trabajo, el amor a las comodidades y a los placeres.
  • La curiosidad o desordenado deseo de saber, ver, oír, que constituye la actividad casi exclusiva del perezoso.
  1. La Lujuria.

Involucra directamente la utilización del otro, del prójimo, como un medio y un objeto para la satisfacción de los placeres sexuales.

  1. La Avaricia.

Es pecado mortal siempre que el avaro ame de tal modo las riquezas y pegue su corazón a ellas que está dispuesto a ofender gravemente a Dios o a violar la justicia y la caridad debida al prójimo.

  1. La Gula

Ocurre cuando:

  • Por el solo placer de comer se llega al hurto o se reduce a la familia a la mendicidad.
  • Trasgrede los preceptos de la Iglesia en los días de ayuno y de abstinencia de ciertos alimentos.
  • Se provoca voluntariamente el vómito para continuar el deleite de la comida.
  • Se auto infiere grabe daño a la salud o sufrimiento a si mismo y a los que lo rodean.
  1. La Ira.

La ira es el uso de una fuerza directa o verbal que trasgrede los límites de la legitima restitución de un bien ofendido.

  1. La Envidia

La envidia es definida como “Desagrado, pesar, tristeza, que se concibe en el ánimo, del bien ajeno, en cuanto esté bien se mira como perjudicial a nuestros intereses o a nuestra gloria.

CAMINO A LA RECUPERACIÓN 

El camino para la recuperación emocional empieza al momento en que podemos vernos como hijos e hijas de Dios. No existe mejor antídoto para la recuperación crónica, que aceptar el hecho de que somos seres creados para vivir en paz con Dios, en paz con nosotros mismos y en paz con nuestros semejantes. Al aumentar el nivel de aceptación de esta verdad, disminuye el riesgo de vernos envueltos por el círculo vicioso de las preocupaciones. Recordemos siempre que Jesucristo es el camino, la verdad y la vida. 

Oremos: Señor Dios, es bueno saber que somos creados para la felicidad. Ayúdanos a vivir felices a pesar de las dificultades. Amén. 

“Y por ser sus hijos tendremos también parte en la herencia que Dios nos ha prometido, la cual compartiremos con Cristo, si en verdad sufrimos con él para después estar con él en su gloria”. Romanos 8:17

Para las personas que están luchando con la adicción a las drogas, la recuperación parece una tarea imposible. Las drogas han tomado posesión de sus vidas en formas que nunca creyó posible. Ellos no pueden imaginar su vida sin drogas. Pero la recuperación de la adicción, aunque es muy difícil, es posible con un poco de trabajo y esfuerzo.

 

Escrito por Carlos Terranova – Estudiante de Universidad Cristiana Logos

 583 total views,  2 views today

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like
Continuar leyendo

¿Qué dice la Biblia sobre la reconciliación? | Parte 2

Continuación de ¿Qué dice la Biblia sobre la reconciliación? | Parte 1 Amar al prójimo En la Biblia…  1,447 total views,  3 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

El Laberinto de la Ética | Parte 1

Resumen por la estudiante de la Universidad Cristiana Logos, Carmen Yoselin Encarnación. Libro: El Laberinto de la Ética,…  1,748 total views,  3 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

Mensajes Bíblicos

Como Preparar Mensajes Bíblicos Resumen del libro de James Bragas La obra presenta principios elementales que nos ayudaran…  1,837 total views,  2 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

Confiando en Dios Aunque la Vida Duela

Resumen del libro – Realizado por Elier Hernandez, estudiante de Universidad Cristiana Logos En este artículo te compartimos…  1,142 total views,  2 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

CONSEJOS EN SITUACIONES DE CRISIS

Ayudar a un adolescente que está luchando con la depresión o con pensamientos suicidas.  Encontraras muchas ideas para…  957 total views,  2 views today
Continuar leyendo
Continuar leyendo

¿Sabes que es el Abuso Espiritual? | Parte 1

Resumen por Reyna Hernández, estudiante de la Universidad Cristiana Logos Es muy cierto lo que se dice respecto…  1,691 total views,  2 views today
Continuar leyendo